Pablo Terrazas: "Haremos todos los esfuerzos por captar el voto del militante UDI que está apoyando a José Antonio Kast"

imagen-pablo-terrazas-31

Secretario general de la UDI, eso sí, recalca que el eventual sufragio al diputado ex UDI en la elección de noviembre es minoritario. "Será una elección tan estrecha, que todos los votos suman", dice. En el partido planean levantar "una campaña de reflexión" para el elector de centroderecha que hoy está rechazando optar por Sebastián Piñera.




El secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, es la persona más cercana políticamente a la senadora Jacqueline van Rysselberghe, actual líder de la colectividad. Hoy está concentrado en la negociación parlamentaria y en construir una nueva imagen UDI para la campaña de noviembre. Afirma que el partido debe renovarse, aunque manteniendo su esencia.

"Nosotros no somos un partido de Starbucks, la UDI atraviesa todas las capas sociales", dice.

Sobre la elección presidencial, plantea que, en primera vuelta, Sebastián Piñera debe alcanzar una alta votación.

¿Tiene asidero la idea de que Sebastián Piñera gane en primera vuelta?

Uno siempre se tiene que poner metas exigentes. Aunque todos sabemos que esto se va a decidir en una segunda vuelta, peleada voto a voto, es clave que pasemos a esa segunda vuelta con una alta votación. Lo peor que nos podría pasar es la confianza, pensando en que esto está ganado. Esa podría ser la principal amenaza al éxito de Sebastián Piñera. Esta elección es competitiva, la izquierda y el gobierno van a hacer todo lo posible por no perder el poder.

¿Hay amenaza real del candidato presidencial ex UDI, José Antonio Kast? El partido decidió no sancionar a quienes lo respalden.

Decidimos no sancionar, porque aún hay espacio para hacer este llamado a la reflexión y de convencerlos de tener una primera vuelta con alta votación. En la segunda vuelta, toda la izquierda intentará irse contra Sebastián Piñera para evitar que un nuevo gobierno de centroderecha vuelva al poder. Desde esa premisa, en la UDI debemos, desde muy temprano, hacer una campaña de reflexión entre los simpatizantes de ideas de derecha, pero que estén buscando la opción de otro candidato que no sea Sebastián Piñera que, en este caso, es José Antonio Kast. Estamos en una situación decisiva para el futuro de Chile, el país está en una disyuntiva de elegir un sistema a lo Hugo Chávez o a retomar el rumbo del país, por eso el llamado es a la responsabilidad y que todos estén detrás del candidato de Chile Vamos.

J. A. Kast no aparece en las encuestas, ¿hay alguna estimación de cuánta gente podría votar por él?

Esta será una elección tan estrecha que todos los votos suman.

¿Hay alguna autocrítica de la salida de J. A. Kast de la UDI?

José Antonio Kast renunció a la UDI, pero casi no hubo militantes o dirigentes que hayan renunciado para seguir su proyecto, en ese sentido, reivindico el éxito de la UDI tanto de la directiva de Hernán Larraín como la actual. Estuvimos golpeados por los casos de financiamiento, pero nos levantamos. Hoy la UDI mayoritariamente está apoyando a Sebastián Piñera. Hay militantes, aunque excepcionales, que están apoyando a José Antonio Kast, él más bien está siendo apoyado por un nicho ligado al mundo militar. No obstante, haremos todos los esfuerzos por captar el voto del militante UDI que está apoyando a José Antonio Kast.

Ernesto Silva, diputado a quien usted pretende reemplazar en el distrito de Las Condes, dijo que le preocupaba especialmente la votación que tuvo Felipe Kast, sobre todo en el sector oriente, que alcanzó el 22%. ¿Cuál es su rol como secretario para que la UDI encauce este aspecto?

Eso lo veo como un mea culpa, porque él fue presidente de la UDI y también fue diputado por dos periodos en el sector oriente y comparto de manera matizada su diagnóstico. La directiva está consciente, por eso estamos buscando candidatos jóvenes y eso ya se está viendo en nuestra plantilla parlamentaria.

La senadora Van Rysselberghe apuntó a una campaña de renovación para la elección. ¿Qué hay de eso?

La UDI, sin perder su esencia, tiene que estar dispuesta a ir reinventándose en algunas cosas, y eso por supuesto que es algo que la directiva tiene consciente, y en eso estamos trabajando; habrá un cambio de imagen. La UDI estuvo muy enfocada en lo poblacional, hoy tenemos que hablarle a la clase media. La idea es volver a ser lo que éramos, pero de una forma más moderna, porque sabemos que el Chile de hoy no es el mismo que el de los 80.

¿La UDI está ochentera?

Todavía quedan algunos resabios de los 80 que se pueden mejorar sin perder la esencia.

¿Le hablarán al joven de elite, a ese que se siente atraído por Evópoli?

Sí, pero la UDI no es solamente la elite. No somos un partido de Starbucks, somos un partido que atraviesa todas las capas sociales del país. No nos vamos a concentrar en un solo discurso para la elite, para eso puede haber otros partidos.

¿Evópoli les quita espacio?

Evópoli es un partido nuevo, que tiene las aspiraciones legítimas de crecer. No tengo duda de que la UDI está preparada para esta sana competencia entre partidos del sector y, en ese sentido, le hace ser a la UDI más exigente a la hora de trabajar y de buscar nuevos liderazgos que aporten una nueva mirada. La UDI se ha caracterizado por ir a ganarle a la izquierda dura, en cambio, Evópoli se ha centrado más en la elite.

¿Qué ocurre con el voto popular?

El voto popular es muy importante. Y esto tiene que ver con la negociación parlamentaria: los partidos que aspiran a ciertos cupos tienen que analizar si tienen o no estructura de trabajo. No basta solo con reclamar un cupo, sobre todo si en los sectores populares luego no habrá una estructura partidaria que apoye a la candidatura presidencial. Y la UDI es el partido que más moviliza en ese mundo.

Manuel José Ossandón, quien obtuvo una votación fuerte en zonas populares en la primaria, dijo que ahora estará concentrado en la campaña de sus candidatos al Parlamento. ¿Eso amenaza a la UDI?

Ossandón obtuvo una buena votación en un lugar de la Metropolitana donde él fue alcalde, pero ese elector aún puede ser conquistado por cualquier partido que tenga vocación popular. Esa gente sigue buscando un mensaje cercano y simple, allí la UDI irá a conquistar, porque tiene las herramientas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.