¿Viajas este "18"? Consejos para preparar de manera adecuada tu auto

carreteras

Revisa las recomendaciones que hace el experto Alejandro Jeame, respecto de las medidas que puedes tomar para disfrutan más tranquilo estas Fiestas Patrias.




Sólo faltan unos días para el esperado fin de semana largo de Fiestas Patrias, ocasión en la que muchos aprovechan viajar, ya sea dentro o fuera del país.

Teniendo en cuenta estos días libres que muchos tendrán y considerando que muchos se trasladarán en auto, Alejandro Jeame, gerente de post venta de Chrysler, entrega consejos para preparar y cargar el vehículo, para así disfrutar tranquilo.

1.- Inspección visual:

Lo primero siempre es una inspección general del estado de elementos tales como: luces, llantas y niveles de fluidos (combustible, aceite de motor, aceite de transmisión, fluido limpia parabrisas, fluido del sistema de dirección asistida, fluido del sistema de refrigeración), entre otros.

2.- Revisa que los frenos estén en óptimas condiciones:

Es de suma importancia revisar el estado de tus frenos, ya que las piezas se calientan al hacer fricción al frenar, pudiendo generar sobrecalentamiento y desgaste que tengan como consecuencia la pérdida del líquido de freno y un aumento en las distancias de frenado, entre otros problemas.

3.- Los neumáticos bien inflados:

Este es un consejo que corre todo el año pero si vas a emprender un viaje es doblemente recomendable que revises el estado del neumático y su correcta presión de aire, con la que ahorraras combustible.

Importante es también revisar que el neumático de repuesto se encuentre bien inflado y a la presión adecuada (información que aparece en el manual del propietario, o en un adhesivo en el vehículo).

4.- Cargar el vehículo adecuadamente:

Al momento de cargar el vehículo, considerar que el peso aplicado modifica el Centro de Gravedad, afectando la conducción y la seguridad. Lo recomendable es distribuir las cargas de mayor peso y volumen en las zonas más bajas de los compartimientos de carga.

Evitar cargar zonas como las bandejas tras los asientos, pues pueden salir proyectados fácilmente en una frenada de emergencia. De ser necesario, ubicar maletas y contenedores cerrados en el asiento trasero, sujetados con el cinturón de seguridad, nunca exceder la capacidad máxima de carga del auto (indicada en el manual del propietario).

Cuando el equipaje es mucho, existen otros dispositivos tales como parrillas y portaequipajes sobre el techo y carros de arrastre. El uso de dichos dispositivos va en directo detrimento del consumo de combustible, pues afectan la aerodinámica del vehículo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.