El día en que Piñera se sentó a dialogar con los estudiantes y profesores

PIÑERA SE REÚNE CON ESTUDIANTES EN BUSCA DE SOLUCIÓN A CRISIS EDUCATIVA EN CHILE

El 3 de septiembre de 2011, el Presidente Sebastián Piñera, que cumplía poco más de un año de su primer gobierno, se reunió en Palacio con un grupo de estudiantes, profesores y rectores para abordar el conflicto de la educación en medio de intensas movilizaciones.


3 de septiembre de 2011. Menos de un día había pasado del trágico accidente en Juan Fernández cuando se realizó en La Moneda la esperada cita entre el Presidente Sebastián Piñera -que llevaba poco más de un año de su primer gobierno- y dirigentes estudiantiles, docentes, rectores y representantes del Mineduc, para abordar la crisis de la educación.

La reunión había sido acordada una semana antes, después de varios días de violentas protestas. La intención del Mandatario era comenzar a destrabar el conflicto estudiantil, y por ese motivo, en medio de la inauguración de un hospital en la Región del Maule, convocó a todos los actores para iniciar un diálogo en Palacio. "Llegó el tiempo de reaccionar, de juntarnos en torno a una mesa en un clima de paz y no en un clima de guerra, con buena voluntad y no con intransigencia, buscando juntos las soluciones que van a permitir a nuestro país tener una educación de calidad y con un financiamiento justo y adecuado para todos sus hijos", dijo en esa oportunidad.

El tono que mostró Piñera no pasó inadvertido en el Ejecutivo ni en la máxima autoridad del Ministerio de Educación de esa época, Felipe Bulnes, quien había tomado la posta de la secretaría de Estado que dos meses atrás había dejado Joaquín Lavín.

Según trascendió, la invitación al diálogo que hizo el jefe de Estado a los dirigentes del movimiento estudiantil distaba de la postura que tenía el ministro, que buscaba trasladar la discusión al Parlamento, para alejar los dardos del gobierno. Eso, precisamente, comenzó a fraguar la renuncia del secretario de Estado.

Pese a eso, Bulnes -que había recibido la instrucción ese mismo sábado 3 de septiembre de elaborar un calendario del gobierno para el lunes siguiente- señaló que la cita había sido muy útil y franca y que buscaba que los estudiantes tuvieran la posibilidad de conversar directamente con Piñera "quien tenía la sentida inquietud de tener este intercambio de opiniones".

La hoy diputada comunista Camila Vallejo, que hasta entonces era parte de la Confech, destacó el encuentro, aunque advirtió que aún faltaban varios temas que zanjar, los cuales se resolverían en los días siguientes.

"Dentro de la sala de clases"

A casi ocho años de ese momento, la postura del Mandatario es otra.

El domingo pasado -el 30 de junio de 2019, un día antes de que el Colegio de Profesores votara por continuar o no movilizados- el jefe de Estado manifestó que el paro -que lleva casi seis semanas- es "ilegal que le ha causado un tremendo daño a la educación pública y, muy especialmente, a los alumnos más vulnerables. En consecuencia, llegó el momento de que este paro termine". 

Sus declaraciones sacaron ronchas dentro del gremio que respondió duramente: el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, en diálogo con La Tercera, señaló que "si vamos a hablar de ilegalidades, hablemos del historial de ilegalidades en la trayectoria de muchos políticos, incluyéndolo a él. Este paro más que legal, es un paro legítimo".

En la tarde del lunes, una vez que se confirmó el rechazo del profesorado a deponer el paro, la titular de Educación, Marcela Cubillos, aseguró que desde su cartera la disposición al diálogo es "permanente", pero condicionado a que el 100% de los niños vuelvan a clases. Ese mismo fue citada a una sesión especial en la Cámara para abordar la materia al día siguiente, a la que finalmente no asistió debido a su participación en la visita de Piñera a La Higuera para presenciar el eclipse.

Esto gatilló que desde el gremio se pidiera la participación directa del Mandatario. "Hacemos un llamado al Presidente de la República: primero el subsecretario no fue capaz, ahora la ministra no fue capaz de resolver el problema. Yo le pido al Presidente que por el bien de nuestros niños, por el bien de que el sistema educacional se normalice, él pueda intervenir para buscar una solución", dijo Aguilar.

Ante este escenario, y solo un par de horas después, Piñera aseguró que "está dispuesto a conversar", pero "dentro de la sala de clases".

Pero hoy, en su visita al matinal Mucho Gusto de Mega, dio un paso en otra dirección: "Las puertas del diálogo estarán siempre abiertas, pero hay que recalcar que los gobiernos se sientan a la mesa a través de los ministros, subsecretarios y la ministra está comprometida. No ha sido un trabajo fácil para ella".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.