Parlamentarios endurecen tono contra Evo Morales tras presentación de réplica

A_UNO_918680

Durante su intervención, la defensa boliviana aseguró que "Chile es carcelero de un pueblo cautivo" y que "omite el concepto de justicia, que parece amedrentarlo", entre otras declaraciones que causaron molestia entre los legisladores chilenos.


Los senadores Ricardo Lagos Weber, Isabel Allende y Andrés Allamand se refirieron en duros términos a la réplica presentada por Bolivia este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Durante su intervención, la defensa del país aseguró que "Chile es carcelero de un pueblo cautivo" y que "omite el concepto de justicia, que parece amedrentarlo", entre otras frases.

Tras escuchar los argumentos, Allamand sostuvo que Chile también deberá formular "un caso emocional" tras las frases emitidas por el país.

Además criticó que Bolivia "casi termina pidiéndole a la CIJ que cambie su naturaleza. Que esto no sea un tribunal de derecho, sino se transforme en un organismo político. Eso es desvirtuar el rol de la CIJ", aseguró.

Allamnd también aseguró que el Presidente Evo Morales "hoy día es un aspirante a dictador en Bolivia. Ha sido el principal obstáculo para poder tener una relación constructiva".

La senadora Isabel Allende sostuvo que el "relato emocional de Bolivia le parece "grave" y que apelando a dicha emocionalidad "se salta las instancias jurídicas dentro de una contradicción. Uno de sus abogados dicen que 'queremos negociar' o que 'hay salidas creativas' pero otro dice que 'la única salida es el acceso al mar'".

"Los tratados de los países es lo único que le garantiza paz y amistad. Las fronteras por algo se mantienen. Por eso se dice que son intangibles, porque garantizan paz y seguridad", aseguró Allende.

En esta línea el senador Ricardo Lagos Weber criticó los dichos de la defensa boliviana sobre el Tratado de 1904: "Venir a decirlo acá a la CIJ, un tratado que no fue impuesto, fue 20 años después de la Guerra del Pacífico. Ratificado por cancilleres, por ex Presidentes y por el Congreso ... entonces no creen en el derecho. O es como ellos quieren, o entonces no hay".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.