El boom por realizar actividad física, es una tendencia que ha beneficiado sin duda a la industria de los gimnasios en la región y en Chile. La oferta hoy se ha ampliado, generando ingresos para el total de la industria en América Latina cercanos a los US$6.000 millones anuales.

Al cierre de 2015 la industria nacional facturaba cerca de US$150 millones. Sin embargo, a marzo -en términos anualizados- los ingresos aumentaron en 17% a US$176 millones. Con este monto, se posiciona en el quinto lugar a nivel regional, de acuerdo a cifras de la Asociación Global de la Industria del Fitness, IHRSA según sus siglas en inglés.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Con alrededor de 2 mil gimnasios presentes a lo largo del país y unos 4.900 clientes, la industria fitness ha ido generando ingresos mayores a lo esperados para el negocio.

¿La razón? "El mercado de los gimnasios sin duda ha vivido un crecimiento muy fuerte en Chile debido al aumento de la actividad física y el interés de las personas por llevar un estilo de vida más saludable", comenta Felipe Zuloaga, gerente de operaciones de Smart Fit Chile, que cuenta con nueve sedes en Santiago. Según detalla el ejecutivo, el plan es abrir una décima sucursal en el centro de Santiago.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

La oferta también ha ido variando, con lo que han aparecido fórmulas que implican menor tiempo. A esto apuntan justamente los centros de Fast Fitness Chile, de electroestimulación. Estos centros suman 18 sucursales en el sector oriente de Santiago, Arica, La Serena y Concón. "En el último tiempo comenzaron a tomar protagonismo los entrenamientos funcionales al aire libre en plazas y parques. Claramente los gimnasios no satisfacían las necesidades del cliente", dice Walter Medina, gerente de operaciones de Fast Fitness Chile.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Concentración

Según un estudio realizado por Grupo Mapcity, las comunas con mayor concentración de gimnasios en la Región Metropolitana son Las Condes (32 locales), Santiago (26 locales) y Providencia con (14 locales).

Dentro de los barrios con más número de gimnasios, destaca Santiago. En esta zona se localizan nueve gimnasios, concentrando un 5% del  total en la RM. Le sigue El Golf con ocho gimnasios, alcanzando el 4% del total.

Gimnasios líderes

En términos de número de sucursales, el listado es liderado por Pacific Fitness, con un total de 57 locales, lo que representa el 30% de total de gimnasios de la Región Metropolitana.

Le sigue, Sportlife con veinte locales, lo que equivale al 11% del total. A su vez, Energy maneja 15 locales, concentrando el 8%.

La cadena que más aumentó su número de sucursales en los últimos cinco años fue Energy, que pasó de tener seis locales en 2012 a los quince actuales.

A su vez, Sportlife aumentó en 33% su oferta de locales, seguido por Pacific Fitness con un aumento de 19%.

Por otra parte, desde Fast Fitness indican que para 2018 esperan la apertura de siete centros más en regiones. En paralelo, están buscando la oportunidad de expansión en Perú, Colombia y Argentina.

Zonas de oportunidad

Según el estudio realizado por Grupo Mapcity, existe una estrecha relación entre la ubicación de oficinas, supermercados, centros comerciales y gimnasios.

"Estas concentraciones de en estos tres rubros dan luces para detectar las nuevas zonas de oportunidad, sobre todo en el caso de las empresas, ya que debido al formato que presentan algunas cadenas les permite a los trabajadores recurrir en horario de colación o incluso antes de que comience su jornada laboral. Además varios gimnasios se están localizando en centros comerciales", dice Cristián Araneda, gerente de estudios de Grupo Mapcity.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Asimismo, señala que existen otras zonas que se perfilan como nuevos polos para la apertura de nuevos gimnasios en la RM, "por el amplio flujo poblacional y la falta de gimnasios en el sector", sostienen desde Mapcity. Dentro de las opciones se encuentra Quilicura, Independencia, Vitacura, San Miguel, San Joaquín, Macul y Lo Espejo.