Pesar en el mundo empresarial por fallecimiento de Gonzalo Menéndez

gonzalo-menendez
Gonzalo Menéndez Duque. Foto: Antofagasta Minerals.

Menéndez se desempeñaba como miembro de los directorios de Quiñenco, Banco de Chile, Antofagasta plc, CSAV y Enex, además de ser vicepresidente de la Fundación Luksic y de la Fundación Educacional Luksic hasta su muerte.


A los 70 años de edad falleció Gonzalo Menéndez Duque, uno de los miembros históricos del Grupo Luksic.

El ingeniero comercial y contador de la Universidad de Chile, formaba parte el conglomerado desde los 23 años cuando comenzó a trabajar junto a Andrónico Luksic Abaroa como gerente general de los las concesionarias automotrices Soinorte, Dicoloa y Servimotor, en Antofagasta.

Al momento de su muerte Menéndez se desempeñaba como miembro del los directorios de Quiñenco, Banco de Chile, Antofagasta plc, CSAV y Enex, además de ser vicepresidente de la Fundación Luksic y de la Fundación Educacional Luksic. Además, fue profesor de finanzas y economía chilena y política de negocios en la

Universidad de Chile, y profesor de la Academia Politécnica Militar del Ejército de Chile.

Entre otras compañías, fue gerente general del Banco O'Higgins, Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) y Lucchetti, y director de diferentes sociedades.

En un comunicado, el presidente del directorio de Quiñenco, Andrónico Luksic Craig, manifestó su "profundo pesar por la partida de un hombre que dedicó todo su talento y sabiduría a construir lo que el Grupo Luksic es hoy, a hacer empresas y a aportar al progreso del país".

"Era un hombre muy riguroso y al mismo tiempo una gran persona, un amigo invaluable que nos acompañó y aconsejó siempre, primero a nuestro padre y luego a nosotros, con un talento y una capacidad analítica única, que fueron claves para forjar nuestro camino", ahondó Luksic.

Por su parte, el gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, valoró "el compromiso con que Gonzalo Menéndez contribuyó al desarrollo de la compañía en los

diversos cargos de responsabilidad que asumió en el grupo durante su exitosa trayectoria empresarial. Él estaba muy orgulloso, y con mucha razón, de ser parte de esta historia, de haber aportado con su rigor, dedicación y esfuerzo a lo que somos hoy. Lamentamos mucho su partida".

Desde el Banco de Chile, donde se desempeñaba como director hasta su deceso, lamentaron su partida y afirmaron que "Gonzalo fue un gran aporte a la Corporación, en especial por su decidido compromiso y activo apoyo a la gestión tanto del Directorio como de la administración de Banco de Chile desde que en 2001 se integró al Directorio".

Los funerales del empresario se realizarán mañana en el Cementerio Parque del Recuerdo, luego de una misa en la parroquia San Francisco de Sales, Vitacura, a las 14:30 horas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.