Rodrigo Vergara: "Con paciencia, trabajo, tranquilidad, incluyendo a las distintas partes, sí se puede hacer la reducción de impuestos"

Rodrigo Vergara
Agencia Uno



Muy feliz estaba el ex presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, con el triunfo de Sebastián Piñera, tanto que al encontrarse con el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín se saludaron con un efusivo abrazo. Este episodio no deja de ser curioso porque a ambos se les menciona como posibles ministros de finanzas de este segundo período de la derecha en La Moneda.

"Estoy muy contento con el triunfo, fue un resultado más holgado de lo que esperábamos, definitivamente, se logró una diferencia significativa, lo que es muy importante porque así el Presidente Piñera comienza un mandato con un apoyo más holgado", indicó antes de conversar sobre economía y su rol en el comando.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

¿Qué espera de la apertura de los mercados mañana (hoy)? ¿Se disparará la Bolsa?

-Creo que el triunfo del Presidente Piñera es una buena noticia para la economía, tiene un programa serio, responsable, que mira hacia el futuro, que se focaliza en el crecimiento no en sí mismo, sino que en el desarrollo, en mejorar la calidad de vida de las personas. Si estuve en el comando ¡cómo no voy a pensar que es una buena noticia para el país!

¿Cuáles deberían ser las principales medidas económicas que deberían implementarse una vez instalado el nuevo gobierno?

-Hay un programa y los timing le corresponde elegirlos al Presidente, por tanto no debería darlos yo. Pero hay una serie de medidas en materia tributaria, de productividad, de competencia, materia previsional que el Presidente ha mencionado, y todas éstas estarán dentro de las medidas de la próxima administración.

Pero en abril se debe realizar la Operación Renta con el nuevo sistema tributario de dos regímenes y Piñera llega el 11 de marzo, ¿por lo tanto la simplificación debería ser una de las primeras medidas?

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

-Es un tema que está en el programa, es relevante, pero los tiempos debe colocarlos el Presidente. En esta materia se pretende hacer una simplificación volviendo al sistema integrado con una reducción marginal del impuesto de un 27% dejarlo en un rango de 25%, pero todo gradual porque las cifras fiscales no están holgadas, sino que muy estrechas, entonces cualquier cosa que se haga debe tener en cuenta la poca holgura por la estrechez fiscal que existe.

¿O sea reducir esos dos puntos en los cuatro años de gobierno?

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

-La gradualidad exacta se deberá ir definiendo en la medida que tengamos mayores y mejores antecedentes de los fondos fiscales.

Este gobierno tenía mayoría parlamentaria y aún así le costó despachar su reforma tributaria, ¿cómo ve la tramitación de esta simplificación sin mayoría en el Congreso?

-Obviamente que no va a ser fácil, pero estoy seguro que un buen programa con buenos argumentos, oyendo también la parte contraria, uno va a poder llegar a acuerdos en lo esencial, y si son acuerdos buenos para Chile no veo razón para no obtenerlos. Así que creo que con paciencia, trabajo, tranquilidad, incluyendo mucho a las distintas partes, sí se puede hacer la reducción de impuestos.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

¿Qué medida adoptarán respecto del déficit? ¿Harán un nuevo cálculo para el balance estructural?

-Hemos dicho claramente que esperamos que el déficit estructural se vaya reduciendo gradualmente en los próximos años para llegar a cero en 8 años y en torno a 1% en el próximo período presidencial.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.