El empresario y ex dirigente de la CPC, José Antonio Guzmán, abordó duramente el escenario de crisis en el sector, a la luz del caso de colusión en las empresas papeleras.

Guzmán afirmó que, mientras "los políticos tienen la herramienta, la solución en sus manos" para trabajar la superación de las suspicacias, "distinta es la reversión de la desconfianza en los empresarios".

La respuesta de sus pares y los gremios ha sido condenatoria, pero no sancionatoria, como debiera. De otro modo, la sociedad no va a recuperar la confianza en el empresa. Pero también debe ser la respuesta de los pares enérgicas ante el propósito de desprestigiar a los pares, que ha iniciado el gobierno para obtener la aprobación de sus peores reformas

"La sucesión de hechos ilícitos que hemos conocido en los últimos años, o peor aun, en los últimos días, de abuso de poder, de colusión, de daño ambiental, no puede repetirse. si se quiere mejorar la imagen empresarial", expresó.

Al mismo tiempo, afirmó que "la colusión confesa es vergonzosa, decepcionante y desalentadora, además de generar una reacción visceral contra la empresa. Es vergonzosa y decepcionante, porque afecta a una empresa que gozaba de imagen de ser intachable; porque genera un pobre gobierno corporativo; un claro déficit ético y una política muy mal puesta. Y desalentador, porque anulan los miles de esfuerzos de empresarios en Chile por defender la libre competencia".

"La respuesta de sus pares y los gremios ha sido condenatoria, pero no sancionatoria, como debiera. De otro modo, la sociedad no va a recuperar la confianza en el empresa. Pero también debe ser la respuesta de los pares enérgicas ante el propósito de desprestigiar a los pares, que ha iniciado el gobierno para obtener la aprobación de sus peores reformas", fustigó.

El empresario resaltó que "estamos frente a una profunda crisis de la elite gobernante, política, empresarial y otra, que debieran ser el faro que ilumine el camino", no obstante, precisó que "tengo la esperanza de que es posible revertir esta penosa situación, pero es imperativo que los empresarios actúen y que los políticos y gobernantes depongan su soberbia".

LEE TAMBIÉN

Ex presidente de la CPC cuestiona al CEP por cita con Bachelet

José Antonio Guzmán acusó al centro que dirige Harald Beyer de "intentar suplantar a la dirigencia empresarial" y afirmó que "bien haría el CEP en concentrarse en lo que mejor sabe hacer: los estudios públicos".