Agrupaciones de DD.HH. exigen que nueva ministra de las Culturas aclare su rol durante el régimen militar

dd.hh.
AgenciaUno

El abogado que representa a los internos de Punta Peuco, en tanto, manifestó preocupación por la salida de Rojas, asegurando que el próximo objetivo de quienes critican "será la ingobernabilidad y desestabilización del gobierno".


Atentos miran los integrantes de agrupaciones de derechos humanos la designación de Consuelo Valdés como nueva ministra de las Culturas, tras la renuncia de Mauricio Rojas en medio de los cuestionamientos en su contra por su postura frente al Museo de la Memoria.

Si bien reconocen como positivo el hecho de que el Presidente Sebastián Piñera haya aceptado la renuncia de Rojas en la cartera, esperan aclarar cuál es el rol que desempeñó Valdés durante la dictadura de Pinochet.

Esto, luego de que La Tercera publicara una nota que revela que la nueva secretaria de Estado fue jefa de Departamentos de Museos entre 1982 y 1988.

"Esta situación es grave. Se está llenando el estado de sujetos vinculados al régimen autoritario. Haber sido encargada en el régimen abominable no era cualquier cosa. Qué esperanza podemos tener ahora. Esto tiene que aclararse", dijo a La Tercera la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro.

En ese sentido, aseguró "ser parte de un gobierno ilegítimo y autoritario en el que se violaban sistemáticamente los derechos humanos es estar vinculada al genocidio. Es gravísimo. Queremos saber cómo espera construir desde su cartera un Ministerio que viene tan cuestionado, debiera tener un pronunciamiento. Nosotros la emplazamos a que se prenuncie, porque ella no llega en cualquier circunstancias".

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira manifestó que de ratificarse lo antes señalado, Valdés estaría inhabilitada para ejercer el cargo. Esto es realmente lamentable".

"No queremos que sigan haciendo lo mismo, si dejamos pasar estos graves hechos es terrible, por eso era tan importante la salida de Mauricio Rojas, así que si hay que seguir pidiendo renuncia lo haremos", agrega.

En la otra vereda, el abogado que representa a internos que cumplen condena por crímenes de lesa humanidad en Punta Peuco, Raúl Meza indicó que lamentan que el gobierno "tolere que la historia de los derechos humanos en Chile se siga escribiendo solo y únicamente con la mano empuñada de la izquierda y se renuncie completamente a condenar esa verdad histórica de la violencia política y armada".

https://www.latercera.com/cultura/noticia/la-conversion-mauricio-rojas/278181/

"Queremos manifestar nuestro pavoroso y avergonzado sentimiento al observar un gobierno de derecha atemorizado y amedrentado por una izquierda minoritaria intolerante y violentista que se arroga una superioridad moral para defender los derechos humanos que, ellos mismos, vulneraron con las más absoluta impunidad judicial durante el gobierno militar, sin que hasta la fecha hayan habido algún tipo de reparación, aquellas víctimas de las organizaciones terroristas de izquierda", aseguró el jurista.

Así, agregó que les "inquieta profundamente que esta ola incontenible de intolerancia y violencia de minorías extremas y beligerantes que se arrogan unilateralmente la defensa de los derechos humanos para censurar y perseguir a otros que piensan distinto".

"Presidente Piñera, estas minorías extremas, hoy lograron destituir Mauricio Rojas, la próxima semana intentaran destituir por la vía de la acusación constitucional a los ministros de la Sala Penal de la Corte Suprema. Tengo la íntima convicción que en el futuro cercano, el objetivo principal será la ingobernabilidad y desestabilización de su gobierno", concluyó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.