Prisión preventiva para imputado por femicidio no íntimo de Rennatta Rozas

Juzgado de garantía Concepción decretó prisión preventiva para presunto femicida.

El sujeto, identificado como Diego Anticán Ramírez fue considerado un peligro para la seguridad de la sociedad. Se determinaron cinco meses para desarrollar la investigación.


El Juzgado de Garantía de Concepción dejó este miércoles sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Diego Giovani Anticán Ramírez (26), imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de femicidio no íntimo, ilícito perpetrado en mayo del año pasado, en la comuna de Penco, en contra de Rennatta Rozas.

En la audiencia de formalización, la magistrada Carolina Llanos Ojeda ordenó el ingreso en prisión de Anticán Ramírez por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Según el ente persecutor, el 6 de mayo de 2023, Anticán Ramírez contactó por Instagram a la víctima, con quien había hablado el 30 de abril para acordar un encuentro sexual pagado. Tras depositar el dinero, cerca de las 13:30 horas, se encontraron en un bus de la Ruta Las Playas y, diez minutos después, descendieron en el paradero Nuevo Mirador de Lirquén, ubicado en la Ruta 150, procediendo a internarse en un cerro en un sector con abundante vegetación.

En el lugar, Anticán Ramírez agredió violentamente a la víctima con un golpe con un objeto contundente, provocándole la muerte a la joven de 20 años por un traumatismo craneano. Antes de regresar a su domicilio, el imputado se deshizo del polerón y mochila que portaba.

No obstante, el 25 de mayo de 2023 fueron encontrados los restos de la víctima y entre sus pertenencias, un papel con restos biológicos.

La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, respecto al caso precisó que el sujeto “fue formalizado y por la gravedad su libertad representa parta la seguridad de la sociedad, se determinó a petición del Ministerio Público que quedara en prisión preventiva”.

Respecto a la investigación la persecutora Cartagena precisó que la “investigación desde el principio fue compleja. Las circunstancias que rodearon este delito plantearon un desafío a la Policía de Investigaciones y al Ministerio Público, desde todo punto de vista. Desde las circunstancias en que ella habría fallecido, de quién cometió este hecho. Tuvimos que recurrir a nuestros colaboradores, el Servicio Médico Legal tanto el local como en Santiago, tuvimos que recurrir a herramientas tecnológicas que nos permitieron situar tanto a la víctima como al imputado en determinados lugares, Tuvimos que hacer un trabajo bastante exhaustivo”.

Asimismo, durante la audiencia se fijó en cinco meses el plazo de investigación.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.