Histórico

Estadounidense evalúa ampliar fondo de inversión en la Patagonia

Warren Adams asegura que está cerca de probar que su proyecto es un éxito en términos financieros.

"Desde el principio tenía que funcionar como negocio o no se mantendría en el tiempo", explica Warren Adams, creador y CEO de Patagonia Sur, empresa que invierte y al mismo tiempo busca proteger propiedades en la Patagonia.

El interés del empresario por la Patagonia nació hace 12 años. Warren acababa de ganar US$ 100 millones tras vender una red social a Amazon, y un viaje junto a su mujer los llevó al sur de Chile, y quedaron maravillados con el lugar. Adams estaba en el directorio de Tiaxa y sus viajes al país fueron recurrentes, Así surgió la idea de reunir un grupo de inversionistas chilenos y extranjeros que compartieran su interés por la conservación, pero que además quisieran generar dividendos de ello.

"Nuestra meta era recaudar US$ 30 millones y hemos llegado a US$ 20 millones, entre familias chilenas y extranjeras que ven esto como una inversión en bienes raíces, y que tiene la ventaja de que sean áreas protegidas", dice.

Compran ecosistemas completos y hoy cuentan con 3.200 hectáreas al sur de Palena, posibilitando el control del espacio, la calidad del agua y la polución. De ese total, sólo 237 hectáreas pueden utilizarse como áreas de desarrollo, donde la firma ha construido hoteles sustentables.

"Creo que estamos en un 80% avanzados en el camino de probar que esta idea es un negocio real y que será exitosa desde una perspectiva financiera", asegura Adams, quien agrega que en el futuro les gustaría seguir creciendo en la zona. "Podríamos crear un fondo de US$ 100 millones y parte de eso podría utilizarse en seguir expandiéndonos en la Patagonia chilena", sostiene.

CÓMO FUNCIONA


La fórmula del éxito, explica, se basa en dos objetivos: lograr la conservación y el financiamiento. Las fuentes de ingresos se basan en el desarrollo inmobiliario ecológico y limitado; ecoturismo a partir de membresías; ecocorretaje de propiedades; emisión de bonos de carbono, y operaciones de agricultura y forestación sustentable.

Una semana con todo incluido en una habitación de lujo cuesta US$ 5.800 por adulto. Además, quienes quieren tener una relación permanente con la Patagonia, pueden acceder a un club de membresías, limitado a 100 familias (ya cuentan con 53), por US$ 50.000, lo que da derecho a estadías con precios rebajados, reservas anticipadas y beneficios en otros clubes alrededor del mundo.

Patagonia Sur también creó una fundación que lleva su nombre, cuya misión es fomentar la conservación y promover el desarrollo social y económico de la zona.

Destacan la buena relación y apoyo que han recibido del gobierno, debido al impacto económico que han tenido sus proyectos de conservación. Matías Rivera, gerente de la compañía, explica que casi el 60% de los terrenos de la Patagonia son fiscales, por lo que si deciden expandir las reservas, o el proyecto de bonos de carbono, podrían contar con esos espacios. Esos bonos se venden de forma directa a US$ 15 y cada uno equivale a una tonelada de CO2 absorbido. Para este año ya tienen un millón de árboles comprados.

PLANES FUTUROS

Warren Adams confiesa que le gustaría que su proyecto se utilizara como modelo algún día. "Creo que en los próximos cinco años ya habremos probado el modelo y que podría repetirse en uno o dos lugares en el mundo. Sea que lo hagamos nosotros o que funcione como una franquicia o que seamos consultores", señala.

"En 10 años, lo ideal sería lanzar una OPI con este concepto. Potenciarlo con inversionistas institucionales y llevarlo al mercado, ya sea en Chile o donde tenga más sentido hacerlo", sostiene Adams.

Con respecto de la crisis de deuda que afecta a Europa, Adams dice no estar preocupado. Es más, confía en que la búsqueda de activos seguros por parte de los inversionistas sea incluso beneficiosa para su proyecto.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE