Histórico

Oficialismo apunta a Piñera en nueva comisión investigadora

Nueva Mayoría ingresó hoy solicitud para indagar el proyecto Minera Dominga. Ofensiva se suma a comisión Bancard, a pocos días de que Piñera anuncie si repostulará.

imagen-a_uno_772593

Un grupo transversal de diputados de la Nueva Mayoría ingresó hoy a la Cámara una solicitud para crear una comisión investigadora sobre los presuntos conflictos de interés que pudieran existir en la tramitación del proyecto minero Dominga en la Región de Coquimbo.

Los cuestionamientos surgieron luego que radio Biobío hiciera públicos los vínculos que Sebastián Piñera tenía con esa minera durante 2010, momento en que, siendo Presidente, intervino personalmente para dejar sin efecto la construcción de la central termoeléctrica Barrancones, que se pretendía instalar en la misma zona donde Dominga estaba interesada en desarrollar negocios.

"Investigar las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos, la Superintendencia del Medio Ambiente y la Subsecretaría de Minería a partir de los hechos públicos y notorios vinculados a una serie de inversiones realizadas por el grupo económico Mediterráneo Fondos de Inversión Privado en la empresa Minera Andes Iron Ltda. para el proyecto minero Domingo. Además, recabar antecedentes de eventuales irregularidades en actuaciones de funcionarios públicos, la fiscalización de estas operaciones y autorizaciones que pudieran significar infracciones a normas legales, uso de información privilegiada y eventuales conflictos de interés", se lee en el documento ingresado hoy por los parlamentarios, en el que se detalla el objetivo de la comisión.

La acción adoptada por la Nueva Mayoría se suma a la comisión investigadora por el caso Bancard, que indaga la inversión que hizo el family office de Piñera en la pesquera peruana Exalmar, mientras se desarrollaba el juicio en La Haya por límites marítimos con Perú (ver nota secundaria). También se produce justo ad portas de que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo sesione hoy, a las 9.00, para aprobar o rechazar la materialización del proyecto Minera Dominga.

El 24 de febrero pasado, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región ya recomendó aprobar la iniciativa, que pretende ubicarse en la comuna de La Higuera.

A través de una declaración pública, el senador Guido Girardi (PPD) dijo hoy que "este proyecto pretende pasar como una blanca paloma que no tiene impacto ambiental pero, lamentablemente, el Estado de Chile, a través del SEA, incurrió en gravísimas irregularidades y me parece que, desde el punto de vista ambiental, habría tráfico de influencias".

La presión oficialista, incluso, ha sido monitoreada por el propio ministro del Interior, Mario Fernández.

Así, además, para hoy estaba programada una sesión especial en la sala de la Cámara -solicitada por el PS- para analizar este mismo tema.

Sin embargo, durante la mañana se canceló su realización, luego que los ministros convocados (Pablo Badenier, de Medioambiente, y Aurora Williams, de Minería, se excusaran de asistir).

Esta situación generó molestia en la bancada socialista, desde donde aseguraron en la tarde que Badenier sí llegó al Congreso, pese a que se canceló la sesión justamente porque él y Williams se habían excusado.

"En todo el proceso de tramitación ambiental lo que ha existido son presiones para la aprobación de este proyecto, y a un día de la decisión que tiene que tomar la comisión evaluadora regional que el ministro diga que no puede participar de la sesión porque no se va a encontrar y aparezca acá, creo que a lo menos es extraño y debe una explicación al Congreso y a la opinión pública", dijo a La Tercera el recién asumido jefe de bancada del PS, Daniel Melo.

Por lo mismo, los legisladores enviarían hoy en la tarde una carta de reclamo a ambos secretarios de Estado.

La decisión de impulsar esta investigación en el Parlamento es parte de la ofensiva acordada por la Nueva Mayoría a inicios de mes respecto del ex Presidente Piñera, la principal carta de Chile Vamos para las elecciones presidenciales de noviembre, y quien en los próximos días anunciará oficialmente si competirá en esos comicios.

En este sentido, durante el primer comité político del bloque de gobierno y los ministros de La Moneda tras el receso de febrero se planteó la necesidad de activar una arremetida contra el ex mandatario. En paralelo, desde la oposición se ha generado un escenario similar en contra de la Presidenta Bachelet, lo que se ha concretado con el inicio de la comisión investigadora por las responsabilidades en los incendios, junto con la aprobación de otra instancia sobre el caso OAS, que contempla revisar si la constructora brasileña aportó financiamiento a la campaña de la jefa de Estado.

Más sobre:Piñeraoficialismo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE