¿Cómo escoger el bloqueador adecuado para tu piel? Esto dicen los expertos

¿Cómo escoger el bloqueador solar adecuado? Esto dicen los expertos. Foto: AFP / Getty Images.

A poco más de una semana de que inicie el verano, las altas temperaturas se han intensificado estos últimos días, por lo que el uso de bloqueador se ha vuelto imprescindible para proteger nuestra piel. Frente a esta situación, un grupo de especialistas compartió las claves a considerar a la hora de elegir un protector solar. Estas fueron sus conclusiones.


Cada vez queda menos para el verano y la intensidad de los rayos del sol se intensifica progresivamente a lo largo de todo el país. Sólo durante este domingo, Santiago registró la temperatura más alta de los últimos tres años, por lo que los médicos especialistas recomiendan el uso de bloqueador para proteger la piel.

En medio de este escenario, el cual aumenta significativamente los riesgos para la salud cuando se hacen actividades al aire libre, un grupo de expertas entregó las claves a considerar a la hora de elegir un protector solar.

Según declaró a Infobae la dermatóloga Velia Lemel, a pesar de que esta época es en donde más se tiende a utilizar bloqueador, es necesario “usarlo durante todo el año antes de salir de casa, ya que el sol no se toma vacaciones en otoño e invierno”.

Aquello cobra especial relevancia a la hora de cuidar nuestro organismo, ya que recibir directamente los rayos del sol aumenta considerablemente las posibilidades de enfrentar enfermedades a la piel, más aún cuando no se toman precauciones.

Hombre con bloqueador. Foto: Kim Hong-Ji / Reuters.

En palabras de la doctora Lilian Demarchi al citado medio, “las consecuencias más reconocidas a largo plazo son el envejecimiento cutáneo prematuro (manchas y arrugas), aumento del número de lunares, cáncer de piel y variadas alteraciones oculares”, por lo que además de utilizar bloqueador, también recomendó “el uso de anteojos, bálsamo labial con factor de protección, sombreros y ropa adecuada”.

Pero, ¿cómo escoger un protector? Esto fue lo que dijeron.

Cómo elegir un bloqueador solar

La dermatóloga y asesora de la firma de cosméticos Avène, Cristina Pascutto, destacó la necesidad de considerar el caso de cada persona para evaluar cuál será más eficiente.

Aquella clasificación es definida por factores como “el color de la piel, de pelo, la tendencia a las quemaduras solares y la aptitud del bronceado”, características que están “genéticamente programadas” y que influyen en cómo el cuerpo interpreta los rayos del sol.

En este sentido, añadió que “una vez que conocemos nuestro fototipo, ya podemos elegir el que mejor se adapte a nuestra sensibilidad natural”, por lo que entre la amplia variedad de opciones disponibles, “hay que elegir aquellos de amplio espectro que cubran de los rayos UVB, UVA y luz azul”.

De la misma manera, también es necesario examinar que “hay formulaciones para pieles secas, seborreicas, acneicas, o sea de excelente cosmeticidad”.

Bloqueador solar en la cara. Foto: Tymonko Galyna / Shutterstock.

Para las primeras, Pascutto detalló a Infobae que son más recomendables las que vienen en formato de crema, mientras que “para las grasosas son preferibles las emulsiones o spray siempre oil free, al igual que en las con acné”.

Asimismo, “las pieles sensibles deben utilizar productos desarrollados para tal fin, generalmente a base de filtros minerales y con la textura del biotipo correspondiente”. Por otro lado, “las normales deberán optar por las emulsiones”.

Si bien, las tres especialistas concuerdan en que el uso de bloqueador ayuda a disminuir los riesgos para la salud, no basta con usarlo sólo una vez al día, mientras que tampoco asegura una reducción total de los peligros.

Cómo lograr una protección eficaz

Pascutto destacó que al usar protector solar, es clave que se aplique “una cantidad importante, sin escatimar y en forma pareja”, por lo que también debe ser utilizado en distintas partes del cuerpo, tales como “el cuello, escote, y dorso de manos y pies”, además de en el cuero cabelludo, en el caso de las personas que no tienen pelo en la cabeza.

Estas precauciones deben tomarse 30 minutos antes de exponerse directamente al sol, para luego volver a hacerlo cada dos horas o antes, si se toma un baño o o se “transpira mucho”. Es por este último punto que es fundamental revisar si un bloqueador es resistente al agua o no.

Personas en la playa. Foto: Jean-Paul Pelissier / Reuters.

A ello se le suma, según Velia Lemel, que debe considerarse proteger igualmente el rostro y el cuerpo, debido a que este último también sufre las consecuencias de la exposición directa.

“Las horas en que debería evitarse el sol van desde las 10:00, con un pico de radiación al mediodía, que es cuando los rayos solares caen perpendicularmente sobre la Tierra, y hasta las 16:00″, dijo a Infobae, para luego explicar que el bloqueador para niños puede usarse en adultos, pero no al revés, debido a que para los más pequeños tiene una formulación enfocada en la sensibilidad de la piel, mientras que para los mayores se consideran otros factores, como un color o aroma en específico.

Junto con ello, cabe destacar que siempre es necesario revisar las fechas de vencimiento de los productos, ya que esta podría interferir en la eficacia que tienen para el cuidado de la piel.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.