[video url="https://rudo.video/vod/bJuhGD?autostart=false" autoplay="true" preload="auto"][/video] La psicóloga, coach y socia de Virtus Partners, Claudia Marfin, fue la charlista del tercer Webinar Piensa Digital, de La Tercera y Claro Empresas. Esta vez el tema fue: "Cómo manejar tus emociones frente al teletrabajo", donde Marfin dio numerosos consejos para afrontar la cuarentena, el trabajo remoto y estos tiempos complejos por el Covid-19, además de responder las preguntas que hizo el público en redes sociales y a través del Facebook de LT. "El Covid19 nos ha llevado a tomar medidas con las que no estábamos familiarizados. El aislamiento social, en muchos casos cuarentena nos tiene encerrados en nuestros hogares tratando de desempeñar todos los roles que tenemos, a nivel familiar, laboral, social. Muchos han tenido que empezar a realizar teletrabajo, pero debemos entender que el cambio no solo es trabajar de otra forma, sino que hacerlo en un contexto de crisis sanitaria. Repentinamente nos vimos presionados a sumir esta práctica por un motivo de fuerza mayor, en un contexto con una gran carga emocional negativa", dijo Marfin en la charla. "Está claro que este tipo de situación genera mucho estrés y ansiedad. El nivel de incertidumbre que estamos viviendo sobrepasa los niveles tolerables y el miedo empieza a hacerse una emoción muy presente que se expande velozmente, igual que el propio virus. Hoy estamos expuestos al miedo, las ansiedad, el estrés, la culpa, conflictos y angustia - 7 de cada 10 chilenos teme perder el empleo (LyD) y 8 de cada 10 se declara más estresado por la contingencia (ACHS). Es el miedo el que da un golpe de realidad, y rompe con la ilusión que tenemos de poder controlarlo todo. Nos deja más vulnerables que nunca y eso genera angustia. El miedo es una emoción básica de supervivencia. Lo único que podemos controlar es el aquí y ahora, que depende de nosotros". Y luego Claudia Marfin da algunos tips:

¿Cómo mantenernos saludables? 

  • Las personas tenemos cuatro dimensiones que nos constituyen: cuerpo, lenguaje, emociones y espiritualidad.
  • Para mantenernos saludables, lo primero es el auto cuidado, dormir entre 7 y 8 horas en en un ambiente saludable, sin TV, ni dispositivos. Todo apagado. Parece una recomendación básica, pero nos cuesta mucho.
  • El dilema de la información: es bueno tener información clara y transparente, pero no estar pegado a la maratón de noticias las 24 horas horas del día. ¿Es necesario estar tanto tiempo conectado? No.
  • Enfocándonos en lo positivo por sobre lo negativo: agradecer lo bueno, ser generoso, desarrollar la empatía, profundizar nuestras relaciones, saber perdonar y ayudar al resto a ser más positivos.
  • Junto con el teletrabajo viene la sobrecarga laboral. Es clave organizarnos, hace pausas y dejarnos tiempos para uno.
  • Darnos tiempo de ocio. Generalmente no tenemos tiempo para las cosas que nos gustan.
  • Cuidar el cuerpo, hacer ejercicios, comer sano, porque las situaciones de ansiedad puede llevarnos a comer más, fumar, buscar elementos que nos llenen el vacío que tenemos.
  • Hablamos de distanciamiento social, pero no es así, el distanciamiento es físico. Tenemos que romper ese paradigma y seguir interactuando con familiares y amigos usando la tecnología, no solo para el trabajo.

Liderazgo

"El mundo cambió profundamente y para siempre: Cambios en la modalidad de trabajo, ámbitos de consumo, modelos de innovación, modelos de educación y entrenamiento, relación empresa y sociedad", dice la socia de Virtus Partners. "Hay new normal, que llegó para quedarse. Y tenemos que enfrentarlo. Este desafío es un cambio adaptativo, necesitamos adaptarnos a una nueva realidad. Pero, ¿qué es el cambio adaptativo? Un problema adaptativo es aquel en el que no tenemos la solución, no existe previamente y tenemos que co-construirla entre todos". Y luego señala: "Esto implica romper paradigmas, y el teletrabajo vino a mostrar eso, que si se puede: estamos rompiendo el paradigma de tener que ir siempre a la oficina. Más que una medida de contingencia, el teletrabajo puede convertirse en nuestra nueva forma de hacer negocios. Implica romper paradigmas, cuestionarnos nuestra creencia y valores, cambiar hábitos, aprender y co-crear. Hoy, más que nunca, el valor de la colaboración y de trabajar juntos sabemos que es lo único que podrá sacarnos de esta crisis: Además de los más de 40 laboratorios que hoy están desarrollando la vacuna con una serie de donaciones e inversiones públicas y privadas, hoy vemos casos como el de Louis Vuitton, que transformó sus fábricas para producir desinfectante médico, o CMPC, que empezará a fabricar mascarillas para distribuirlas gratis. Hoy la colaboración es clave y cada vez hay más conciencia de ello. Tomar conciencia de que el aporte que cada uno hace suma al colectivo. Desde el cambio individual y colectivo podemos generar cambios". Marfin dice que lo más complejo del desafío adaptativo es que no tenemos la solución y tenemos que aprender en el camino.  "Frente a este escenario el estilo de liderazgo es clave", apunta. "No el típico estilo de comando y control que tiene todas las respuestas. Es un liderazgo más horizontal, humilde que reconoce que no se las sabe todas". ¿Cuál es el aprendizaje para los líderes? "En lo personal, desde el ser: creer que tengo todo bajo control es una ilusión. Soy el primero que tiene que cambiar para impulsar el cambio. Es mejor ser humilde y pedir ayuda si es necesario, aceptando que no lo sabemos todo y que iremos aprendiendo. En momentos de crisis hay que actuar con información parcial e incompleta. Ser empático, pero a la vez asertivo". Y desde el hacer: "El propósito de la compañía es la guía para tomar decisiones difíciles . Generar un relato transparente, pero a la vez inspirador. Realismo con optimismo. Mantener la comunicación, de manera sistemática con todos los colaboradores, es crítico para darle sentido a las decisiones. Hacer de

role model,

influenciando desde el ejemplo. Tomar decisiones ágiles en ambiente de poco información e incertidumbre. Liderar un cambio cultural profundo en la empresa".