“A nadie debería sorprenderle este tema”: Vallejo afirma que Boric tiene un “compromiso y una palabra empeñada” respecto al indulto para presos del estallido

Foto: Sebastián Beltrán /AgenciaUno.

La ministra vocera de gobierno, dijo a propósito del condicionamiento de la UDI para avanzar en el acuerdo transversal por la seguridad que "siempre va a haber quienes encuentren cualquier excusa para no firmar un compromiso".


La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, se refirió este viernes al compromiso del gobierno para indultar a los presos del estallido social. En ese marco, fue consultada si desde el Ejecutivo estarían dispuestos a ceder en este tema, tras el condicionamiento de la UDI para cerrar el acuerdo transversal por la seguridad liderado por la ministra del Interior, Carolina Tohá.

“Sobre los indultos, el Presidente fue bastante claro, primero son facultades del Presidente de la República y segundo él (Gabriel Boric) tiene un compromiso y una palabra empeñada que es conocida desde el día 1 por todos, a nadie debería sorprenderle este tema”, aclaró en conversación con Radio Cooperativa.

En la misma línea, afirmó que han “habido diálogos con las familias, en estos casos no se anuncian con anticipación y no se hace referencia a ese tipo de detalles con anticipación”.

Respecto al compromiso transversal, dijo que “yo creo que siempre va a haber quienes encuentren cualquier excusa para no firmar un compromiso o no poner votos a disposición en distintas reformas”.

“Lo importante del compromiso es que mientras más personas de distintos sectores políticos estén sobre la mesa, con mayor efectividad podemos empujar los desafíos que tenemos en materia de seguridad y que la ciudadanía demanda con urgencia”, recalcó la secretaria de Estado.

La vocera de gobierno puntualizó en que “si bien hemos avanzado, todavía queda mucho trecho por andar y en eso los necesitamos a todos”, y añadió que “hay que tener generosidad en estas situaciones, mostrar voluntad y seguir hasta el final”.

Por otra parte, Vallejo fue consultada por los errores y aciertos del Ejecutivo durante su gestión en 2023.

Copago cero y crimen organizado”, destacó como aciertos y dentro de los errores dijo que “han habido momentos difíciles, es evidente que la primera semana, la poca preparación que tuvimos con la visita a Temucuicui fue un momento complejo que pudo haber sido mejor, eso básicamente, más allá de algunos temas comunicacionales, algunas declaraciones”.

Lee más en La Tercera:

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.