Pablo Terrazas: "La UDI no está en un mal momento, el partido se estabilizó después de esta elección"

Pablo Terrazas
miércoles 29 de noviembre, 2017 Pablo Terrazas Foto: Alejandra De Lucca V.

El ex candidato a diputado asegura que ni él ni su directiva ha pensando en renunciar a sus cargos, a pesar de críticas internas. Descarta blindajes a candidatos y afirma que todas las decisiones fueron consensuadas en el comité electoral del partido.




La derrota del secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, en su aspiración por llegar a la Cámara de Diputados, quizás fue una de las que más le dolió al partido el pasado 19 de noviembre. Además de él, la colectividad sufrió otras bajas que no la dejaron conseguir los 34 diputados que proyectaban. Debido a esto, un sector importante de la UDI ha puesto sus ojos en la directiva e incluso, pidió su renuncia. A pesar de todas las recriminaciones, la mesa nacional está en plena preparación de una gira nacional para apoyar a su candidato presidencial, Sebastián Piñera. Mientras coordina este despliegue, el dirigente analiza la compleja situación de su directiva, revisa los desaciertos y adelanta hacia dónde debiese proyectarse la UDI.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Un sector de la UDI pidió hacer una autocrítica, ¿cuál es la suya?

-Hemos consensuado en que lo importante de la autocrítica es que se haga después del 17 de diciembre porque lo que nos ha pedido la presidenta del partido es que nos enfoquemos en ganar la segunda vuelta para no tener distracciones de ningún tipo. Vamos a hacer las autocríticas que corresponden y a asumir las responsabilidades que tengamos que asumir, pero después de la elección presidencial.

¿Campaña y autocrítica son incompatibles?

-No es prudente hacerla ahora. La prudencia radica en trabajar unidos sin hacernos recriminaciones o imputaciones.

¿Hubo blindajes a candidatos?

-Es parte del análisis que hay que hacer, pero lo que sí puedo decir es que las decisiones se tomaron en el comité electoral, que está integrado por personas que tienen distintas visiones del partido. Siempre pasa que a veces hay decisiones que son acertadas y otras que después uno dice 'aquí lo debimos haber hecho distinto' y eso es algo inevitable.

¿La decisión de quiénes son los candidatos siempre fue consensuada en el comité electoral?

-Por supuesto, siempre.

Muchos acusaron que la senadora Jacqueline van Rysselberghe decidía sola.

-Eso no es así porque sí existió un comité electoral. El comité era público y funcionó con toda normalidad. Sesionó dos veces en Valparaíso para escuchar la opinión de todos los parlamentarios.

La diputada María José Hoffman pidió la renuncia de la directiva, ¿se ha barajado?

-No estoy de acuerdo con la opinión de la diputada Hoffmann. Ella hizo una gran campaña, fue un gran aporte en Valparaíso. Si no hubiese sido por su trabajo parlamentario probablemente no hubiéramos sacado dos diputados y por lo tanto, el comité electoral hizo bien con apoyar su candidatura en esa región. No comparto su opinión respecto a que la presidenta deba renunciar. Jacqueline enfrentó una elección interna en la UDI y ella legítimamente obtuvo una gran mayoría. El mandato que le dieron los militantes es para presidir durante dos años.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

¿Si es que a usted le piden la renuncia, dejaría su cargo?

-No, son cosas que pasan por la presidenta. Me siento muy respaldado por los militantes del partido y por los logros obtenidos este año. No hay que olvidar que esta directiva ha tenido grandes éxitos como constituir a la UDI como el partido más grande de la centroderecha luego del refichaje. Además, constituimos la bancada de senadores más grande de Chile. En la bancada de diputados, que es donde viene la crítica, no crecimos lo que queríamos obtener, pero tampoco retrocedimos. Lo que corresponde es evaluar el conjunto del periodo del año.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

¿El trabajo de la directiva ha sido positivo para el partido?

-En términos generales ha sido positivo, pero por supuesto que en el año que queda hay muchos desafíos por asumir, por ejemplo, trabajar en la unidad del partido. Esto es un trabajo que tenemos que hacer entre todos y respecto del cual la directiva está muy comprometida.

¿Se descarta por ejemplo convocar a elecciones anticipadas?

-Nunca se ha pensado en eso.

En la DC han dicho que la lógica de grupos le hace mucho daño al partido, ¿es algo que también está pasando en la UDI?

-Eso es lo que esta mesa quiere evitar. No podemos convertirnos en la Democracia Cristiana. No puede ser que un presidente no termine su periodo porque después se lo van a hacer al próximo presidente y al próximo presidente. Eso atenta contra la institucionalidad y la estabilidad del partido. Tenemos que cuidarnos, ser capaces de trabajar en unidad y las diferencias que existan, que son legítimas, discutirlas a puertas cerradas.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

¿Las críticas hechas por cierto sector por la prensa, representado por el diputado Jaime Bellolio, le hace daño al partido?

-No comparto hacer críticas públicas de las diferencias que pueden existir dentro del partido. Soy de la idea de que la ropa sucia se lava en casa, no hace bien cuando se ventilan las críticas y diferencias por la prensa.

¿Les dolió no seguir siendo el partido con más parlamentarios de Chile Vamos?

-Lo miramos como un desafío nuevo. Por supuesto que sentimos que tenemos un gran desafío, porque obviamente nos hubiese gustado haber mantenido una mejor posición respecto del resultado de diputados. Dicho lo anterior, somos una bancada de 31 diputados, hay uno que se está revisando pero creemos que lo vamos a ganar, y cualquier partido quisiera tener esa cantidad de diputados, salvo RN que fue el único partido que obtuvo más en esta oportunidad.

¿Cómo proyectar la UDI dado el actual contexto interno?

-Primero hay que cuidar la unidad. Si nos mantenemos unidos y las distintas visiones se discuten de manera interna sin hacer descalificaciones por la prensa, habría gran parte del trabajo avanzado. La riqueza de la UDI está en la medida en que se mantenga unida. Hoy día la UDI no está en un mal momento, el partido se estabilizó después de esta elección respecto de los años en que tuvimos que estar trabajando para enfrentar la crisis del financiamiento irregular de la política. Esa crisis terminó y el partido se estabiliza con 31 diputados, con la bancada más grande de senadores y con el mayor número de alcaldes. Por lo tanto la UDI está con muchos desafíos por hacer, pero en un buen momento.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.