Puerto Príncipe-Santiago: el viaje sin retorno

PtoPrincipeStgoWEB

Son cientos de haitianos que esperan todos los días en el segundo piso del aeropuerto de Santiago a sus compatriotas que vienen en busca de mejores oportunidades. ¿Quiénes los traen y cómo financian los boletos? Se lo contamos en este reportaje.


Cada madrugada son más de 300 haitianos los que aterrizan en Santiago. Su procedencia: Puerto Príncipe, capital de Haití. Todos llegan a Chile con la ilusión de tener una mejor vida.

Y las principales facilitadoras del inicio de esta nueva vida son las aerolíneas que los transportan. Hoy, son cinco las compañías que hacen la ruta, ya sea en vuelos directos o con escala, y les abren las puertas a los haitianos para llegar al país. Según cifras publicadas por la Policía de Investigaciones (PDI), a mediados de diciembre se tenía el registro de que habían entrado 104.782 haitianos, lo que implica casi 56 mil más que el año anterior.

Una de las aerolíneas más cotizadas por los interesados en hacer la ruta es Latin American Wings (LAW), que del total de sus pasajeros transportados en vuelos internacionales, durante 2017 (176.984 personas), el 21,7% fue gracias a la ruta Puerto Príncipe-Santiago (PAP-SCL). Y es la mejor opción dentro del sector, porque es la más económica, ya que un boleto directo vale aproximadamente $ 570.000, si es que se reserva con más de tres meses de anticipación.

Pero esta empresa no ha estado exenta de polémica por su ruta PAP-SCL, que ha sido un éxito, y que por lo menos hasta agosto próximo tiene vendidos todos los pasajes de Haití a Santiago. El año pasado, el Ministerio del Interior presentó ante el Ministerio Público una acusación por eventual tráfico ilegal de migrantes haitianos, de lo cual -aseguran en LAW- no han sido notificados, ni citados, "no tenemos antecedentes de que exista una causa o investigación en la que estemos involucrados".

Pero volviendo a las compañías que hacen la ruta, también están Copa y Delta, que en la mayoría de sus vuelos hacen el recorrido Puerto Príncipe- Panamá- Santiago. Y según reconoció a La Tercera, el gerente general de LAW, Andrés Dulcinelli, la semana pasada "en el negocio de Haití, el principal transportador es Copa, que tiene cuatro vuelos diarios".

En el radar también figura American Airlines, que según se puede ver en su página web, la ruta más tradicional es Puerto Príncipe-Miami-Santiago. Todas estas aerolíneas figuran con precios que van desde los $907.688 en adelante.

En tanto, Avianca no tiene presencia en el aeropuerto de Haití, pero gracias a la red de vuelos que conectan el Caribe con Bogotá, han visto un creciente aumento de estos pasajeros en sus vuelos a Santiago. Por ejemplo, en el vuelo del recién pasado viernes, de los 250 pasajeros, 40 eran haitianos.

Consultadas las otras empresas por cuánto ha aumentado el transporte de haitianos en sus rutas y que tienen como destino Chile, no respondieron.

Nueva firma aprovecha boom

Tan atractivo ha sido este boom, que una nueva compañía podría sumarse a la ruta. Se trata de Sunrise Airways -de capitales haitianos y que se especializa en vuelos charter-, que el año pasado comenzó a tramitar su autorización para operar entre Puerto Príncipe y Santiago. ¿Cuál es el estado de la solicitud? Según informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), "la aerolínea no ha finalizado el proceso de obtención del Certificado de Operador Aéreo" para vuelos regulares. Sin embargo, en su página web sí se pueden comprar tickets para Chile y el año pasado, de acuerdo a cifras entregadas por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), transportaron a Chile 764 personas, eso sí en vuelos charter.

¿Hay otras interesadas en la ruta? "A la fecha, la DGAC no ha recibido ninguna solicitud de alguna aerolínea para operar la ruta Santiago - Puerto Príncipe", aseguraron.

La expectación del segundo piso

Viernes, 7.30 am, y al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez acaban de llegar dos vuelos LAW, con una diferencia de 10 minutos, su procedencia: Puerto Príncipe. El segundo piso del aeropuerto está repleto con más de 300 haitianos que esperan a sus familiares y/o amigos, pocos hablan español y muchas son las conversaciones en creolé (idioma nativo de Haití) que se mezclan con aplausos de algunas personas que celebran, una vez que logran divisar a sus familiares antes de que pasen el último control, que es el del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

A esa hora, el trabajo de los funcionarios públicos se acrecienta. Desde las 7 am en adelante duplican su personal -humano y canino- por el aumento de vuelos que aterrizan. Mientras tanto, en el primer piso del aeropuerto, a la salida de los vuelos internacionales, poco es el espacio para poder caminar. También se encuentra repleto de haitianos, quienes están a un lado de las vallas papales esperando con mucha expectación la salida de sus cercanos. ¿Pero cómo financian el pasaje, que supera los US$ 1.000, en un país donde el ingreso promedio es de US$ 168 al mes? Consultados los haitianos, cuentan que hay personas que les ayudan a financiar los boletos para que sus familiares lleguen a Chile, ejemplo de ello es que la mayoría de los pasajes son comprados en Santiago, porque además es más económico que comprarlos en Haití.

Detallan que en el centro de Santiago, específicamente en los alrededores de la Plaza de Armas, es fácil encontrar a prestamistas que les ofrecen dinero para financiar los pasajes. A cambio, deben trabajar haciendo aseo en algún lugar que ellos les indiquen, hasta que logren pagar el dinero. También les dan la oportunidad de seguir trabajando después de terminar de "pagar el préstamo". ¿Posibilidades de contrato? Dicen que "es poco probable", porque todo es con "contratos de palabra".

También relatan malas experiencias que han tenido. Por ejemplo, el año pasado recuerdan que más de 30 compatriotas fueron engañados con la venta de cartas de invitación falsas, que supuestamente compraban a religiosos de iglesias cristianas por hasta US$ 300. Así, una vez que su familiar llegaba al aeropuerto, presentaba la invitación, pero era rechazada y no podía ingresar al país.

A eso se suma la venta de contratos de trabajo para obtener una residencia definitiva. Otro caso, recuerdan, es el de un haitiano que montó una agencia de turismo informal, que supuestamente se encargaba de llevarlos del aeropuerto a un lugar de residencia, pero los dejaba abandonados en el camino. A cada uno le cobraba US$ 20.

Mensualmente, en promedio, al país están ingresando entre ocho mil y nueve mil haitianos, pero ¿por qué nace el interés de venir a Chile? Consultados en el aeropuerto, varios son los que coinciden en que vienen "a buscar mejores condiciones de vida", porque les han dicho que en "Chile hay muchas oportunidades de trabajo y estudio".

Es que entrar al país es fácil. Sólo necesitan su pasaporte, ingresan como turistas y no necesitan visa de trabajo. Ellos mismos aseguran que "es mucho más expedito que otros países". A esto se suma que deben tener un pasaje de regreso que acredite que pasarán una temporada, y una suma de dinero que alcance para financiar su estadía. Sin embargo, la mayoría se queda y las cifras así lo detallan. Más de 100 mil haitianos ingresaron a Chile en 2017, y de ellos sólo 4.669 regresaron a su país.

La realidad

Una vez que son recibidos por sus familiares en el aeropuerto, comienza su travesía por el país. Muchos cambian de inmediato su dinero en las casas de cambio del recinto, otros cuentan públicamente los dólares americanos que poseen. La mayoría trae alrededor de US$ 1.000.

A la salida los esperan los taxis, transfer o buses que los trasladan, en general, a Independencia, Estación Central, Quinta Normal o Quilicura. La mayoría, eso sí, opta por viajar en los buses, ya que son el medio de transporte más económico ($ 1.800 por persona). Trabajadores del lugar aseguran que la demanda ha sido alta y que poco a poco son más los vuelos que llegan con haitianos. Cuentan que hace más de un año llegaban solo en la noche, hoy lo están haciendo en la madrugada y también a eso de las 15 horas.

Según relatan algunas personas, vienen dispuestos a trabajar en lo que sea, todo a cambio de tener una mejor situación que les permita financiar su vida en Chile y también la de sus familiares en Haití.

De acuerdo a cifras del Departamento de Extranjería y Migración, del Ministerio del Interior, la mayor cantidad de visas temporales (de corto plazo, uno o dos años) otorgadas en los últimos tres años siguen estando lideradas por peruanos, colombianos, venezolanos, bolivianos y en último lugar los haitianos, lo que deja en evidencia que son muchos los que entran al país, pero pocos los que están legalmente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.