Comienza a operar la primera planta geotérmica de Sudamérica en el Desierto de Atacama
Las instalaciones ubicadas a 4.500 metros sobre el nivel del mar en la comuna de Ollagüe, ya suministran electricidad el sistema que abastece de energía al norte del país.

Desde este viernes comenzó a operar la primera planta geotérmica de Sudamérica, Cerro Pabellón construida por la filial de energías renovables, Enel, y Enap. Con esta iniciativa se empezó a suministrar electricidad al Sistema de Interconectado del Norte Grande (SING).
La planta Cerro Pabellón, de 48 MW, está ubicada en la comuna de Ollagüe, en la región de Antofagasta a 4.500 sobre el nivel del mar en el Desierto de Atacama. Lo que la convierte en la primera planta geotérmica de alta entalpía a gran escala.
La instalación está compuesta por dos unidades de una potencia instalada bruta de 24 MW cada una y es propiedad de Geotérmica del Norte S.A. ("GDN"), una empresa controlada por EGPC (81,7%) y en la que participa ENAP (18,3%).
En cuando la planta esté en pleno funcionamiento, será capaz de producir alrededor de 340 GWh al año. Lo que equivale a las necesidades de consumo de más de 165.000 hogares chilenos, evitando la emisión anual a la atmósfera de más de 166.000 toneladas de CO2.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Pakistán afirma que su asesor de Seguridad Nacional ha hablado con su homólogo indio tras el cruce de ataques
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE