Histórico

Cordillera de Las Condes lidera ranking de colegios con mejores puntajes PSU

El Santiago College logró uno de sus mejores años en resultados PSU: cinco puntajes nacionales y tercero en la tabla.

Con 695,2 puntos de promedio en Matemática y Lenguaje en la PSU del 2012, el Colegio Cordillera de Las Condes se posicionó en tercer lugar y tuvo una baja de 13 puntos respecto del año anterior.

Sin embargo, en la última rendición del test, el emblemático establecimiento del sector oriente de la capital repuntó, aumentado 14,6 puntos. Es decir, pasó de los 695,2 a 709,8, posicionándose en el primer lugar a nivel nacional y dejando atrás al primer lugar del año pasado: El The Grange School.

Para la preparación de la prueba, este colegio católico de hombres dispuso en cuarto medio de seis horas de repaso de las materias, además de ensayos de la PSU.

Otra característica es que la mayoría de sus profesores cuenta con estudios de posgrado y en promedio se mantuvo por más de 10 años trabajando en el establecimiento.

Respecto de la admisión, el establecimiento realiza procesos de selección sólo en prekínder.

Además, sólo aceptan la repitencia -en principio- en básica y cuentan con un bajo número de alumnos por aula: 31 estudiantes por salón en promedio.

En el Simce de cuarto básico, el colegio también destaca ampliamente. En la última evaluación obtuvo un promedio sobre 300 puntos en todas las áreas, a excepción de Ciencias, donde logró 299.

Respecto de los costos que significa estudiar en el Cordillera, sólo el arancel en educación media está por sobre las 14 unidades de fomento (UF), mientras que la matrícula es de 146 UF.

El año récord del Santiago College

El otrora establecimiento emblemático de Providencia (hoy asentado en Lo Barnechea) batió este año todos sus récords: logró cinco puntajes nacionales y se ubicó tercero entre los colegios con mejores promedios PSU, un lugar que no ocupaba hacía tiempo (el año pasado ocupó el lugar 14). Pero en 2013 logró un promedio PSU máximo, otro en Historia y tres nacionales en Matemática. Entre ellos, Andrés Back, que quiere estudiar Ingeniería Civil en la UC. El alumno obtuvo los 850 asistiendo una vez a la semana a clases particulares. El colegio los apoyaba semanalmente desde tercero medio con cursos que integran los contenidos PSU a las materias.

La fórmula Alonso de Ercilla

Con cinco estudiantes con puntajes nacionales, dos más que en 2012 y en el séptimo lugar de los mejores establecimientos particulares en la PSU, con 685,7 puntos promedio en Matemática y Lenguaje, el Instituto Alonso de Ercilla saca cuentas alegres.

"No sólo son buenos estudiantes, sino que también fueron del centro de alumnos, participaron de actividades musicales y solidarias; son alumnos con una formación bastante completa", cuenta el vicerrector del recinto, Jorge Rodríguez.

Entre los destacados (Matemática) está el ex presidente del centro de alumnos, Pablo Villanueva, quien apostará por Medicina en la U. Católica.

Los Pedro de Valdivia

Los colegios Pedro de Valdivia de Agustinas, de Peñalolén y de Providencia lograron posicionarse en el lugar 18, 30 y 42, respectivamente, dentro de los colegios particulares mejor rankeados de la PSU.

Además, acumularon ocho puntajes nacionales. Sólo el colegio de Santiago dobló sus máximos nacionales desde 2012. Este año logró tres en Matemática y uno en la prueba de Historia. Entre ellos, está Camila Pulgar, quien postulará a Medicina en la U. de Chile y Católica. La futura doctora se sorprendió al saber que había obtenido el máximo en la prueba de Matemática.

Verbo Divino: tres máximos nacionales

El colegio de Las Condes acumula 56 puntajes máximos desde el 2004. Este año logró que tres de sus alumnos obtuvieran los 850 puntos. Uno de ellos es el doble puntaje nacional en Matemática y Ciencias. Se trata de Pablo Born, quien a las 12 del día revisaba Facebook y se lamentaba por no ser uno de los puntajes máximos. Sin embargo, una llamada lo alertó de su doble distinción. "Pensé que era una broma", dice. El alumno, con raíces en el Instituto Nacional, terminó de estudiar su enseñanza media en el Verbo Divino y ahora quiere estudiar Medicina en la U. Católica. No es todo. Nuevamente, este colegio se ubica entre los mejores particulares, en el lugar número 19.

J. Santísima Trinidad: el Nº 1 de los subvencionados

Es el colegio particular subvencionado mejor ubicado, con 654,6 puntos promedio entre Lenguaje y Matemática, 5,6 puntos más que lo obtenido en la última rendición de la prueba.

¿Su receta? Dedican durante todo el año dos horas extra a la semana para preparar la prueba de Lenguaje y Matemática, además de complejizar las pruebas de los otros subsectores. "Un alumno que analiza y aplica los contenidos le irá bien. Por eso diseñamos pruebas en todos los subsectores, para que el estudiante aplique lo que aprendió", dice la directora, Alejandra Retamales.

El establecimiento ocupa a nivel nacional el lugar 56, 25 puestos más arriba que en 2012.

El Rubén Castro: el colegio que no selecciona

No realizan selección de alumnos ni dedican una gran cantidad de horas de clases a la preparación de la PSU. De hecho, sólo cuentan con un taller de 120 minutos a la semana para reforzar contenidos del test, que son divididos por semestre: en el primero repasan Lenguaje, mientras en la segunda etapa del año refuerzan contenidos de Matemática.

Aun así, son el segundo colegio particular subvencionado mejor ubicado de la PSU, con 658,3 puntos.

Para el subdirector académico del establecimiento, Luis López, la clave está en las capacitaciones constantes que reciben los profesores y en el compromiso que asumen los padres.

"Un buen profesor es el que motiva a sus alumnos a estudiar. Por esto, nos esforzamos en capacitar a los docentes en metodologías de estudio y evaluación durante todo el año. Además, invitamos a los papás a que apoyen a sus hijos con las tareas en casa", dice López.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE