Ocde: Chile y Hungría, los únicos que subieron tributos corporativos en 15 años
Según el informe "Reformas a la política tributaria en la Ocde 2016", el gravamen local trepó 7,5 puntos en el período hasta 22,5%.

Chile es uno de los dos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) que han elevado la tasa de impuestos de las empresas en los últimos 15 años, aunque la carga local sigue ubicándose por debajo del promedio del bloque.
En un nuevo informe anual titulado “Reformas a la política tributaria en la Ocde 2016”, la entidad aseguró que, desde el 2000, los países miembros han mostrado una clara tendencia a reducir el gravamen corporativo, fenómeno que se ralentizó inmediatamente después de la crisis de 2008, pero que últimamente parece estar ganando impulso.
El llamado club de países ricos detalló que el promedio combinado -nacional y local- de la tasa impositiva de las compañías ha retrocedido en los últimos 20 años. En el 2000, el promedio no ponderado de la Ocde era superior a 32%, cifra que en los ocho años siguientes declinó en 0,83 punto porcentual al año hasta 26% en 2008. El año pasado, la tasa se ubicó en 25%.
El estudio acotó que el proceso de disminución continuó en los años posteriores a la crisis, pero el descenso ha sido “mucho más bajo”, de sólo 0,14 punto anual en el período 2009-2015.
Los mayores declives durante todo el período analizado se dieron en Alemania (21,86 puntos porcentuales), Canadá (15,73 puntos), Grecia (14 puntos) y Turquía (13 puntos).
“Sólo dos países -Hungría y Chile- subieron sus tasas, en 1 y 7,5 puntos porcentuales, respectivamente”, acotaron los expertos.
En el caso de nuestro país, el tributo corporativo pasó desde 15% en el 2000 a 22,5% en 2015.
Cabe recordar que la reforma tributaria aprobada hace dos años estableció que dicho gravamen aumentará gradualmente desde 20% en 2014 a 25% en 2018 con el sistema integrado. En el sistema semiintegrado, la tasa se incrementará a 27%.
El organismo recordó que “se espera que la simplificación del código tributario corporativo chileno, que permite a los contribuyentes elegir entre un sistema total o parcialmente integrado, genere un alza en los ingresos de cerca de 0,3% del PIB actual en cuatro años”.
Con todo, la Ocde destacó que Chile era el segundo país con la menor carga tributaria en 2014 después de México con una proporción de 19,8% del PIB.
Reformas en 2015
La primera edición del reporte identificó, además, las reformas tributarias más significativas que fueron implementadas, legisladas y anunciadas el año pasado, así como las tendencias en esta materia entre los distintos grupos de naciones.
La investigación, que se basa en las respuestas entregadas anualmente por los 35 estados miembros al Cuestionario de la Reforma a la Política Tributaria de la Ocde, reveló que las modificaciones se enfocaron en apuntalar la expansión económica.
“Si bien la consolidación fiscal fue el impulsor clave de las reformas tributarias en los años siguientes a la crisis, en 2015 el principal énfasis de las reformas tributarias giró de vuelta hacia apoyar el crecimiento”, aseguró un documento resumen que acompañó la publicación del informe.
El texto puntualizó que muchas de las transformaciones apuntaron a reducir los impuestos sobre el trabajo y la facturación de las empresas, con alzas parciales en los ingresos o giros hacia los tributos relacionados con el consumo o el medioambiente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.