Los chilenos que serán parte de Congreso Futuro 2024 - segunda parte
Destacados expositores se han presentado desde el lunes en el evento. La inteligencia artificial es la protagonista de la presente versión, en la que expertos han recalcado los riesgos, beneficios y costos que tiene la implementación de estas tecnologías en las distintas esferas la vida de la ciudadanía. Acá, las y los charlistas nacionales que aún puedes ver.
El CEINA (Centro de Extensión del Instituto Nacional) ha recibido durante estos días a miles de personas interesadas en ser parte de la 13° edición de Congreso Futuro. El evento inaugural reunió a líderes gubernamentales, expertos científicos y cientos de figuras destacadas de los más diversos sectores, para explorar las oportunidades (y, quizá, amenazas) de la cada vez más proliferante Inteligencia Artificial (IA).
En ese contexto, los primeros días recibieron a destacados exponentes, como la australiana Kate Crawford, que habló sobre los desafíos del ser humano para lidiar con la IA; el inglés Carl Benedik Frey, que expuso sobre cómo el mundo laboral podría verse afectado por la mayor presencia de la inteligencia artificial; la infectóloga canadiense Steffanie Strathdee, quien contó cómo, debido al contagio de su esposo de una bacteria sin cura conocida, dio con unos virus bacteriófagos que le ayudaron a salvar su vida; o el chileno Pablo Zamora, exNotCo, que apuntó hacia cómo la IA puede contribuir a la solución de problemas sociales.
Para asistir a las siguientes jornadas de esta cumbre de la ciencia, tecnología y pensamiento crítico -que tiene aún cientos de actividades entre hoy miércoles 17 de enero y el sábado 20, sólo basta con reservar entradas (que son gratuitas) en la página de esta actividad.
También hay una nutrida cartelera en todas las regiones del país, y la posibilidad de verlo por TV gracias a la transmisión en vivo y en directo disponible en los canales VTR 114 (SD) y 701 (HD) y Claro 49 (SD) y 549 (HD).
Acá presentamos a algunos de los próximos chilenos en presentarse durante el evento:
Paulina Assman y la computación cuántica
Licenciada en Física y doctora en Astrofísica de la Universidad de Concepción, fusiona la ciencia y la tecnología en su trabajo profesional. Ha colaborado con diversas instituciones como la Universidad de Bonn y el Instituto Max Planck en Alemania, y es académica de su misma casa de estudios. Además, fue SEREMI de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación para la Macrozona Centro-Sur entre 2019 y 2022 y, actualmente, es CEO de SeQure Quantum.
Assmann lidera esta empresa dedicada a la ciberseguridad basada en los principios de la física cuántica, convirtiéndose en pionera en el cruce entre la astrofísica y esta tecnología en el país.
Su presentación, “La computación cuántica puede iluminar el futuro”, se centrará en el impacto de la computación cuántica (QC) en el ámbito de la ciberseguridad y su capacidad de para crear “llaves” criptográficas que escalan los estándares de protección.
La QC se vuelve una pieza clave en un periodo en que la información se ha transformado en las joyas de la corona para los cibercriminales y las propias organizaciones, debido a la constante generación de data sensible.
Miércoles 17 de enero. Bloque 11.4, a partir de las 10.00 h.
Juan Yuz y la mirada del mundo académico
Yus es el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) para el período 2022-2026. Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Newcastle en Australia y magíster en Ingeniería Electrónica obtenido en la UTFSM, también es reconocido como líder en la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior.
En su charla, llamada “Amenazas y oportunidades en el uso de la IA en la educación superior”, hablará sobre el papel crucial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Su rol en la universidad y su enfoque en la transformación digital sugieren que no solo presentará las potenciales amenazas, como podría ser la privacidad y la equidad, sino también las oportunidades de mejorar la calidad y eficiencia de la propia educación mediante herramientas de IA.
Miércoles 17 de enero. Bloque 12.3, a partir de las 11.40 h.
Florencia Álamos y la IA en la educación
Es médica y doctora en Neurociencia por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), con un rol polifacético que va desde la ciencia, la ética y la educación.
También es profesora del Centro Interdisciplinario de Neurociencia y el Centro de Bioética de la PUC, además de cofundadora de Ciencia Impacta, una ONG orientada a democratizar la ciencia a través de proyectos de divulgación y educación, y directora ejecutiva; cofundadora de la Fundación Kiri, y coordinadora nacional de la mesa Educación del Futuro en el Senado.
Su ponencia, “Educación en la era de la IA: nuestro cerebro entre luces y sombras”, explorará el impacto de la IA en la educación. ¿Afecta el uso de estas herramientas al desarrollo del cerebro? ¿Hay procesos que son reemplazados y afectan a las personas de los diversos niveles educativos? ¿Cuáles son los desafíos que surgen para la educación al integrar estas tecnologías?
Esas son solo algunas de las preguntas que ha planteado la neurociencia y que, de hecho, han estado en la palestra durante los últimos años debido a la pandemia del COVID-19.
Miércoles 17 de enero. Bloque 12.6, a partir de las 11.40 h.
Barbarita Lara y la relevancia de las carreras STEM
Es ingeniera Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, emprendedora tecnológica chilena y CEO de EMERCOM, creadora de un sistema de información de emergencia móvil que puede funcionar sin internet.
Además, ha recibido múltiples reconocimientos, como haber sido elegida “Chilena Innovadora del Año” y “MIT Innovator under 35″ por el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su figura hoy juega un rol fundamental por su contribución a la educación STEM y la promoción del empoderamiento femenino en un área históricamente dominada por hombres.
Su presentación se titula “La importancia de las carreras STEM en el desarrollo de la tecnología”. Los profesionales formados en estas disciplinas, que actualmente en Chile siguen escaseando, aportan conocimientos especializados que impulsan la innovación y la resolución de problemas tecnológicos complejos. Fomentar la educación y estas carreras contribuye a la creación de una fuerza laboral apta y versátil, preparada para enfrentar los nuevos desafíos.
Miércoles 17 de enero. Bloque 14.1, a partir de las 16.00 h.
Ricardo Baeza-Yates y una IA responsable
Es ingeniero eléctrico de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencia de la Computación de la Universidad de Waterloo en Canadá. Director de Investigación en el Instituto de IA Experiencial de la Northeastern University en Silicon Valley, ha reconocido por su trabajo con algoritmos para búsquedas web y texto, con aplicaciones incluso en bioinformática.
“Las sombras de la IA y sus desafíos” será el trabajo que presentará en el Congreso Futuro 2024 y tratará los principales desafíos éticos de la IA. Su enfoque está centrado en el uso responsable y consciente de estas tecnologías y la ciencia de datos.
Jueves 18 de enero. Bloque 16.1, a partir de las 10.30 h.
Andrés Mitnik y el futuro de la madera
Es ingeniero civil industrial, máster en Economía de la Universidad de Harvard y master en Planificación Urbana de la Universidad de Nueva York. Además es CEO de Strong by Form, startup reconocida por el desarrollo de soluciones estructurales basadas en madera, destacada por la aplicación de tecnología digital y la fabricación robótica para crear compuestos naturales y biocompuestos. Trabajando con madera como material principal, quieren transformar la industria de la construcción y automotriz.
En su charla “Ciudades de madera: la alternativa sostenible para construir el futuro”, Mitnik hablará sobre cómo la madera y la tecnología pueden converger para ofrecer soluciones innovadoras y adecuadas para el medio ambiente en la construcción urbana. Con Strong By Form se han enfocado en la creación de un biopolímero resistente y maleable, apelando a la inteligencia natural de la madera, potenciada por la tecnología.
Jueves 18 de enero. Bloque 17.2, a partir de las 12.40 h.
Felipe Tobar y la justicia en los algoritmos
Es ingeniero Eléctrico, doctor en Procesamiento de Señales y profesor asociado en la Universidad de Chile. Su trabajo investigativo se centra en el desarrollo de métodos de aprendizaje automático. Ha trabajado desde la aplicación en datos temporales en áreas como audio, minería y salud, pero también ha hecho contribuciones en astronomía y conservación.
En “Construyendo algoritmos más justos: el desafío de incorporar criterios humanos en la inteligencia artificial”, abordará la problemática de la equidad y la justicia en la toma de decisiones automatizada. Desde su área, como experto en aprendizaje automático, propondrá soluciones y enfoques para construir algoritmos más éticos y equitativos en el futuro.
Jueves 18 de enero. Bloque 18.1, a partir de las 15.00 h.
Héctor Allende-Cid y la IA generativa en medicina
Es ingeniero Civil Informático, magíster y doctor en Ingeniería Informática de la UTFSM. Líder en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), Investigador Senior en Fraunhofer IAIS, Alemania y especializado en Comprensión del Lenguaje Natural y Modelos de Lenguaje Grandes. Su trayectoria incluye la presidencia de la Asociación Chilena de Reconocimiento de Patrones y docencia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La presentación de Allende-Cid, “Revolucionando la atención médica: El impacto de la IA generativa en la medicina”, abordará el papel de la IA generativa en la salud, desde la interpretación de registros clínicos hasta mejoras en la precisión diagnóstica y eficiencia operativa.
Jueves 18 de enero. Bloque 18.3, a partir de las 15.00 h.
Patricia Möller y la prevención a través de la tecnología
Es ingeniera en Bioinformática, doctora en Biotecnología de la USACH e investigadora líder en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, en Talca. Se enfoca en inteligencia artificial y aprendizaje automático, destacando su aplicación en potenciar la industria frutícola y agroindustrial.
Actualmente, encabeza un proyecto para desarrollar un sistema de IA que monitorea, detecta y predice zonas propensas a incendios forestales.
Su charla “Usos de la IA para prevenir incendios forestales”, explorará el papel que cumple la inteligencia artificial en la prevención de desastres naturales y las distintas maneras en que la tecnología puede ayudar a reducir este tipo de incidentes.
Jueves 18 de enero. Bloque 18.4, a partir de las 15.00 h.
Alejandro Véliz Reyes y la inclusión social
Es arquitecto de la UTFSM, doctor en Arquitectura de la Universidad de Liverpool y profesor asociado en Diseño Digital en la Universidad de Plymouth. Es destacado por su investigación en estrategias de codiseño e innovación creativa aplicadas a desafíos arquitectónicos y de realidad virtual. Director Asociado de la Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura, está centrado en impulsar comunidades marginadas, a través de soluciones tecnológicas e innovación responsable.
En su presentación, “Tecnologías al servicio de la inclusión en políticas sociales”, explorará el potencial de las tecnologías para fomentar la inclusión social.
Viernes 18 de enero. Bloque 20.1, a partir de las 11.20 h.
Laura Pérez y la búsqueda planetaria
Es doctora en Astrofísica del California Institute of Technology, especializada en radioastronomía, cuya investigación se ha centrado en entender los procesos que ocurren en discos de polvo y gas alrededor de estrellas jóvenes para descubrir y comprender la formación de planetas. Ha sido reconocida con el “World Academy of Sciences” en 2021 y el “2024 New Horizon Prize in Physics”, destacada como la primera chilena en recibir esos títulos.
Su presentación “La buscadora de planetas” promete compartir conocimientos sobre su trabajo y su descubrimiento de un posible protoplaneta.
Viernes 18 de enero. Bloque 21.2, a partir de las 12.40 h.
Francisca Garay y el puzzle del universo
Es doctora en Física experimental de partículas y profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y ha sido destacada por el Foro Económico Mundial en 2020 como una de los cuarenta científicos jóvenes más influyentes del mundo. Garay se especializa en la física de partículas y ha contribuido al experimento ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Directora alterna del Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energías (SAPHIR).
En su charla “Explorando los bordes del conocimiento en las altas energías”, Garay hablará sobre los “legos del universo”, para que la audiencia pueda comprender la física de partículas, que es la forma más reducida para entender al universo.
Viernes 18 de enero. Bloque 21.3, a partir de las 12.40 h.
Este evento, que reunió en el Teatro Municipal de esa ciudad a expositores de distintas soluciones tecnológicas -entre ellos, Kinesix VR, Zeus y Huawei, partners de Claro empresas- fue también el punto de partida para la nueva Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible de la Ciudad Jardín.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.