Bandas extranjeras destacan entre las que más tocan para el "18"

abc1 (1)

En el ranking aparecen clásicos como Los Vikings 5 y Los Jaivas, pero también nombres de Colombia y Argentina. Un reflejo del Chile multicultural y del dominio por lejos de la cumbia por sobre géneros como la cueca y el rock.


Los Vikings 5: energía histórica e imparable

El próximo año celebran cincuenta años de carrera, pero son imparables. A pesar de que los oriundos de Coquimbo tiene un alto ritmo de presentaciones durante todo el año, reconocen que en septiembre se intensifica y puede hasta cuadruplicarse. "A la gente le gusta la cumbia en Fiestas Patrias porque se puede bailar como quieras. No hay ropa especial, no hay espuelas, no hay coreografía. Se puede bailar solo, es muy libre", opina Ángel Núñez, director y músico de los Vikings 5. Este año son 15 los shows que tienen durante septiembre, luciendo la agenda más apretada del circuito, y fuera del evidente aumento de ingresos que esto significa para ellos, admiten que también les permite llevar su música a lugares a los que no pueden llegar el resto del año por razones económicas. Es así como pasarán por Cerro Navia, Curacaví, Colina, entre varias más, comenzando hoy en la fonda Fiebre del Memo en el Caupolicán y terminando el viernes 21 en la clásica Fiesta de la Pampilla en su ciudad natal.

Santaferia: el sabor de la cumbia casera

Quienes también tendrán un septiembre agitado serán los autores de la "cumbia casera". Con exitosos pasos por Lollapalooza y el Festival de Olmué a comienzos de este año, la banda liderada por Alonso "Pollo" González se ha consagrado como uno de los grandes exponentes de la nueva cumbia chilena.

Y también con cierto sabor internacional: hace un par de meses grabaron en Los Angeles, Estados Unidos, como una suerte de preludio a un masivo recital en el Teatro Caupolicán que en agosto celebró sus 12 años de carrera, con invitados como Los Jaivas y Quique Neira. En lo concreto, en esta temporada dieciochera suman 15 fechas, entre las que destacan la Fonda del Parque O'Higgins y la Yein Fonda el lunes 17, y la Fiesta de la Pampilla de Coquimbo el 18. Una ruta que incluye traslados rápidos por distintas zonas del país. Más información en sus redes sociales.

La Sonora Malecón: la avanzada colombiana

Originarios de Cartagena de Indias, estos colombianos con más de 30 años de trayectoria, alzados hace rato como clásicos de la música tropical de esta parte del mundo, comenzaron a presentarse en los escenarios chilenos en 2011 y desde ahí que no han parado.

Con 14 shows este mes, la Sonora Malecón mantiene vivo el sonido de la cumbia clásica con éxitos como "Melosa", "Picara", "María", "María y Ay, qué mujer".

Este año volverán a la tradicional Fonda del Parque O'Higgins, donde tocaron por primera vez en el país: será el domingo 16 de septiembre, para luego seguir el 18 en la Fonda Permanente del Hipódromo Chile y el 21 en la Fiesta de la Pampilla de Coquimbo. Por lo demás, representan otro fenómeno: aunque instalados de manera casi permanente en Chile -debido a los numerosos conciertos que les ofrecen-, su raíz caribeña refleja la amplia escalada de grupos foráneos en las Fiestas Patrias locales.

La Combo Tortuga apuesta por la gente feliz

Con poco más de seis años en el circuito de la nueva cumbia chilena, La Combo Tortuga ha crecido de manera explosiva en el último tiempo, transformándose en una de las bandas imprescindibles a la hora de bailar. Los que en 2016 fueron elegidos por votación popular como Artista del año en los Premios Pulsar, este año son de las bandas que más presencia tendrán en las celebraciones dieciocheras, con un total de 13 fechas. "La vibra de septiembre, aparte de que tenemos mucha pega, es muy bonita, anda toda la gente feliz", comenta riendo Manuel "Dunga" Caro, vocalista, y agrega que la cumbia es tan popular en esta fecha porque "aparte de la cueca, Chile se identifica con la cumbia, es casi como un baile nacional, viene con nuestra raíz bailar cumbia cuando celebramos algo". Mañana estarán en la Gran fonda de Antofagasta, el lunes 17 en Maipú y el 18 en la Fonda Permanente en el Hipódromo Chile.

Argentina hace bailar por partida doble

A pesar de que ambas bandas son de origen argentino, se encuentran entre las que más presencia tendrán en los escenarios locales durante este mes, con ocho presentaciones cada una. Eso sí, la presencia de músicos nacidos al otro lado de la cordillera es más o menos una constante: desde la irrupción del sound en los 90 y el crecimiento de la cumbia villera en los últimos años -uno de sus emblemas, Damas Gratis, estuvieron hasta en Lollapalooza-, la música tropical argentina es habitual en toda clase de festejos chilenos. Con casi 30 años en el circuito, Amar Azul ha cosechado fanáticos chilenos casi desde sus inicios con éxitos como "Yo tomo licor" y "El pollito del amor", los que se podrán escuchar el lunes 17 en la Fonda Permanente en el Hipódromo Chile y el 18 en Maipú, en Maipeluza. Agrupación Marilyn, por otra parte, llevarán su cumbia testimonial hoy viernes 14 a la fonda Fiebre del Memo en el Teatro Caupolicán y a Quilpué el martes 17 a la Fonda de tu ex.

Los Jaivas: el rock se hace un espacio ante la cumbia

Y porque en Fiestas Patrias no sólo se baila cumbia -aunque el género por lejos domina toda la escena-, el emblemático conjunto viñamarino que este año celebra 55 años de historia es otro de los grupos musicales que maneja una apretada agenda durante este mes, con un total de ocho presentaciones entre Putaendo y Frutillar, pasando por la Fonda Permanente el lunes 17 en el Hipódromo Chile y la clásica Fonda del Parque O'Higgins el 18. Según distintos organizadores de estos eventos, siempre son unos de los conjuntos más pedidos por el público; algo así como sinónimos garantizados de chilenidad.

Los autores de Todos juntos además anunciarán por estos días la fecha definitiva del concierto gratuito que realizarán en el Movistar Arena con motivo de este nuevo cumpleaños y que tuvo que ser reagendada por los recientes cambios en el Ministerio de las Culturas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.