Copec y precios de la celulosa: “Estamos en medio de la tormenta”

imagen-puerto-de-san-antonio-46

En conferencia con inversionistas, ejecutivos de la compañía aseguraron que, dado el panorama internacional, es incierto lo que ocurrirá en los mercados internacionales.


El complejo momento que enfrenta el mundo debido al brote de coronavirus está afectando fuertemente al sector exportador y, en particular, a los productores de materias primas.

En ese grupo se encuentra Empresas Copec, que a través de Arauco es uno de los principales productores de celulosa en el mundo. Este jueves, en conferencia con inversionistas para discutir los resultados 2019 -dados a conocer la semana pasada- sus ejecutivos analizaron el escenario, con un crudo diagnóstico. Hoy estamos en medio de la tormenta, principalmente en el mercado europeo, que representa cerca del 15% de sus envíos.

“En Europa estamos en medio de la tormenta. Es difícil evaluar lo que sucederá con los precios, aunque vendemos solo 15% allí (...). Es difícil decir ahora en Europa qué va a pasar. Creo que la próxima semana o un par de semanas podremos ver cómo está creciendo la demanda”, señaló el gerente de Finanzas de Arauco, Gianfranco Trufello.

Al mismo tiempo, aseguraron que durante los dos primeros meses del año la demanda por sus productos, sobre todo en China y Europa, se vio vigorosa, y que pese a la crisis china, no hubo una caída en las ventas en ese mercado. “De hecho, estamos viendo algunas señales de que las cosas vuelven a la normalidad en nuestro mercado principal, que es China”, agregó Rodrigo Huidobro, CFO de Empresas Copec.

El ejecutivo también sostuvo que en el cuarto trimestre tuvieron cierto aumento en diversos gastos que está relacionados con efectos de la crisis social de octubre.

“Tuvimos cierto aumento en otros gastos, con parte de los cuales están relacionados con algunas reparaciones y algunos con efectos de la crisis social que intervino Chile esencialmente en el último trimestre y que aún se desarrolla", señaló Huidobro.

En esa línea agregó que todavía están pasando un proceso de inestabilidad social, pero que han podido seguir adelante con sus actividades de manera “bastante normal”. Pero, sostuvo que en cierta medida esto podría afectar el crecimiento del país y a su vez, los volúmenes que tienen en sus divisiones del negocio.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.