Decano de la Escuela de Negocios UAI: "Hay que tener una discusión en este país que sea un poco más elevada, no tan coyuntural"

Imagen RALF BOSCHECK 1263

El doctor en Economía es partidario de la competencia y dice que tanto las empresas como los países se benefician de ella. Sobre retomar confianzas plantea que es clave que todos sepan claramente cómo se va a manejar una situación a nivel político.


EN medio de la entrevista en el patio de la casa de Andrés Velasco en el sector de Pressidente Errázuriz en Las Condes, que le arrienda, Ralf Boscheck, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, aclara que es un alemán "con humildad", por lo que no siente que lleva tanto tiempo en Chile -ocho meses- como para dar opiniones sobre lo que se debería o no hacer. Dice que los libros que dejó el ex ministro de Hacienda en la casa son los mismos que tiene él y, claro, los lee, y explica que también revisa los diarios para informarse qué está ocurriendo en el país.

"Los chilenos son súper críticos", señala el doctor en Economía en la Universidad St. Gallen, en Suiza, en medio de una conversación en la que, como buen académico, cita a renombradas figuras de la disciplina y se entusiasma dibujando gráficos en los que aterriza teorías sobre los desafíos que enfrentan países de ingresos medios, como Chile. "Aquí critican a toda la gente, pero también quieren excepciones, entonces es una ironía. Pienso, obviamente, que hay que criticar la situación, porque hay muchas preguntas sin respuestas en distintas áreas, pero no se pone en primer lugar una estrategia y lo que hay que hacer es algo constructivo".

De hecho, Boscheck será anfitrión mañana del seminario Navegando el Futuro, una conferencia de la Escuela de Negocios de la UAI que se enfocará en las tendencias globales que afectan a Chile en cuanto a cambio tecnológico y educación, demografía y la promesa de la salud, y el cambio climático y el futuro energético.

Algunos piensan que Chile parece muy moderno, pero al mismo tiempo tiene estructuras productivas muy rígidas y concentradas, ¿qué opina?

-La pregunta para mí es cómo los negocios pueden reposicionarse para tener confianza otra vez y también ayudar en crear agenda. Pienso que un empresario que cree que la competencia es necesaria y un país que permite la competencia, van a beneficiarse del resultado, pero si no tenemos competencia, vamos a tener problemas. Entonces vas a tener gente que no está creando valor y eso es algo que está mal.

¿Y se necesita más competencia?

-Depende del mercado, creo. Algunos parecen bastante abiertos, pero también reconozco que algunas cosas aquí son más caras que en Suiza. Alguna gente quiere explicármelo diciendo que el mercado aquí es pequeño, pero como economista sé que el mercado es función de precios. Entonces, si tú quieres más mercado en volumen, igual decides bajar el precio. Pero igual esto lo comento indirectamente para decir que realmente no lo sé, sin tener más datos por el momento. En educación, puedo decir que en pregrado la competencia dentro de las escuelas está basada en input quality y quiero cambiar esto para nosotros en la Escuela de Negocios en pregrado en output quality, porque quiero cambiar la formación de nuestros ingenieros comerciales que ya están bien posicionados y para el final, en dos o tres años, hacer una competencia a nivel de output.

¿Cuál es su diagnóstico del clima de negocios luego de una serie de escándalos que sacudieron al mundo empresarial y provocaron un aumento en la desconfianza de la ciudadanía?

-Leyendo los diarios uno se da cuenta que el discurso aquí a veces es bastante agresivo, con muchos clichés, y la gente no entiende que quien está encima de este país por cuatro años -ya sea de izquierda o de derecha- tiene las responsabilidades para manejar y no va a hacerlo con un text book de mercado o planificación. Hay que ser pragmático, pero en este sistema igual necesitas hacer una comunicación que es más simple y consistente.

Me parece que si quieres generar confianza tienes que tener los principios bien claros sobre cómo se va a manejar una situación a nivel político. Entonces tienes un estándar. O vamos a tener reglas per se o vamos a tener reglas rule of reason. Esa es una forma de hablar. El problema en realidad es que cada persona que va a dirigir algo va a hablar de las reglas claras. pero al mismo tiempo también va a buscar excepciones, porque necesitas manejar la realidad y ese es el truco. Y, por un lado, cada gobierno va a hacerlo, pero por otro cada director en una empresa va a hacerlo también.

¿Qué sucede cuando las excepciones pasan a ser la regla, como ocurre con la judicialización de proyectos o las prestaciones de salud?

-Tienes que tener reglas fijas per se y después va a descentralizar la decisión, así debe ser. Entonces, yo pienso que en todos los sistemas necesitas tener o necesitas saber cuáles son las reglas constitucionales. Pienso que hay que tener una discusión en este país, que sea un poco más elevada, no tan coyuntural, del momento.

¿Le parece que Chile se ha ido quedando atrás en materia económica después de las grandes reformas que lo hicieron sobresalir en el plano regional?

-Hay muchas cosas que puedes mejorar para satisfacer a la Ocde y vas a tener mejorías en los rankings, pero la organización está criticando también las cosas desde el punto de vista de la sede en París y que no necesariamente funcionan aquí.

Yo pienso que todas las estrategias que estamos hablando en las áreas de educación, salud, distribución o de composición de la producción tienen que ver también con la productividad, que debe tener un marco más grande en una nación donde todavía su base productiva es de recursos naturales.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.