Bolsa de Santiago cierra con ligera baja una jornada volátil y marcada por cuarentena para toda la Región Metropolitana

La plaza local se despidió de las operaciones con una baja moderada de 0,19%.


La Bolsa de Santiago se encaminaba hacia su tercera alza consecutiva. Parecía una sesión tranquila y mostraba ganancias en torno al 0,71%, en línea con los aumentos de Wall Street y la recuperación de la Bolsa de Lima.

Sin embargo, todo ese ímpetu se desvaneció en segundos cuando el Ministerio de Salud anunció que a partir del sábado todas las comunas de la Región Metropolitana retrocederán a la Fase 1 del plan Paso a Paso, es decir, a cuarentena.

El IPSA marcaba 4.293 puntos a eso de las 13:17 hrs. y tras el anuncio de la autoridad sanitaria bajó hasta las 4.262 unidades. No obstante, logró sobreponerse e incluso pasó a terreno positivo durante algunas horas de la tarde, pero volvió a perder impulso para ubicarse en el cierre de las operaciones en unos definitivos 4.260 puntos, es decir, un retroceso de 0,19% respecto a la víspera.

El índice selectivo venía con impulso desde ayer, cuando el Banco Central presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a junio, el cual disparó la estimación de crecimiento para el PIB de Chile 2021 a entre 8,5% y 9,5%.

Más allá de la reacción puntual de la bolsa este jueves, el anuncio de las cuarentenas ante el preocupante aumento de los contagios y muertes por coronavirus, suponen un golpe a las expectativas de recuperación económica, especialmente en el sector del comercio, los restaurantes, turismo y una serie de servicios.

“Es una mala señal, una mala noticia. Necesaria en lo que respecta a salud, pero muy mala en lo económico, porque no vamos a lograr una recuperación como la que teníamos pensada hasta que tengamos la inmunidad de rebaño, y podamos tener una cuarentena más flexible, para recuperar nuestros equilibrios económicos y financieros a nivel de empresas”, dijo Cristián Cerna, socio director de Alta Dirección.

“El impacto negativo del pasar a cuarentena tiene varias razones. La primera es de carácter más emocional, en la idea de volver a un encierro obligado con el continuo desgaste anímico. Desde una perspectiva económica, el efecto de volver a esta etapa, tendrá un impacto en el crecimiento económico, de menor actividad, que puede ser puntual o más amplio, dependiendo de los plazo de duración”, comentó Jorge Toloza, operador de Renta variable nacional de Vector Capital.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.