Ministro Cerda dice que los argumentos técnicos permearon en los diputados para rechazar el cuarto retiro

Jefe de Teatinos 120 sostuvo que esos mismos argumentos deberían servir para impedir nuevos retiros.
El gobierno expresó su satisfacción con el rechazo que le dio la Cámara de Diputados al proyecto de cuarto retiro de fondos previsionales que salió de la Comisión Mixta, y que en la práctica implica que se termina su tramitación.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, destacó la diferencia de votos a favor entre el segundo y tercer retiro frente al cuarto, una merma a que su juicio se explica por los argumentos técnicos que apuntaban a que era una mala política.
“Eso significa que, de alguna forma, los argumentos técnicos creo que están permeando”, dijo el jefe de teatinos 120 en el Parlamento.
En ese contexto, recordó el aumento “muy considerable” que han experimentado las tasas de interés en el último tiempo y que han golpeado especialmente a quienes están pidieron créditos hipotecarios.
Más sobre Retiro de fondos
La fiesta terminó: efecto de los retiros de AFP e IFE universal se diluye y la liquidez de los chilenos vuelve a niveles de noviembre de 2020
Diputados de la comisión de Constitución respaldan informe que cierra la puerta a los retiros de AFP al menos hasta 2023
Secretario de la Comisión de Constitución de la Cámara adelanta que probablemente no se podrá tramitar un nuevo retiro de AFP hasta el próximo año
Con el telón de fondo de un quinto retiro o un retiro del total de los fondos de pensiones, el ministro Cerda manifestó su confianza en que los mismos argumentos técnicos que rechazaron el cuarto hará que no prosperen los siguientes. “Pensamos que estos argumentos deberían seguir permeando”.
En tal sentido, espera que, en vez de hablar de más giros a costa de las jubilaciones, la discusión vaya por el lado de cómo mejorar las pensiones.

En una sesión especial en la Cámara, la iniciativa legal contó con 89 votos a favor, 29 en contra, y 8 abstenciones, por lo que hubo cuatro votos menos de los 93 requeridos para su aprobación.
El rechazo se da luego de que este miércoles el gobierno logró adelantar su puesta en tabla tras ponerle discusión inmediata a la iniciativa. Precisamente debido a ese cambio en el cronograma, los diputados argumentaron durante la sesión que algunos parlamentarios no lograron llegar a votar.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.