Cuarto retiro
29 NOVIEMBRE
Por más de una hora la Comisión de Constitución debatió respecto de si se puede poner en tabla o no el llamado sexto retiro de fondos de pensiones, que en realidad sería el cuarto giro. Y hubo polémica. La diputada Pamela Jiles acusó a la presidenta de la Comisión, Karol Cariola, de ser una "diputada comunista neoliberal" y luego se retiró de la sesión. "Con esa cobardía, la diputada Jiles se acaba de retirar de la Comisión", dijo Cariola.
Diputados insisten en un sexto retiro de AFP: acuerdan pedir pronunciamiento a la secretaría de la Cámara para ver si se puede tramitar antes de abril de 2023
06 JULIO
Todos los parlamentarios de dicha instancia estuvieron a favor de un informe que realizó el secretario de la Comisión, con excepción de la diputada Pamela Jiles (PH). El referido informe concluye que, según lo establece la actual Constitución, no se pueden volver a tramitar ni discutir retiros de fondos de pensiones, al menos hasta abril del próximo año, cuando se cumplan doce meses desde que se rechazó la idea de legislar la última iniciativa de este tipo.
Diputados de la comisión de Constitución respaldan informe que cierra la puerta a los retiros de AFP al menos hasta 2023
17 ABRIL
Con la fuerza de un tsunami, han modificado el escenario político desde 2020. Han caído ministros, se han levantado candidaturas y se han resquebrajado alianzas. Son la paradoja que define este nuevo ciclo: no hay nadie que no reconozca que son una pésima política pública, pero, a la vez, son pocos los que se animan a enfrentar la ola y arriesgarse a que los arrastre con su voracidad.En plena campaña, el diputado Gabriel Boric fue a votar a favor del cuarto retiro. Meses después, es el Boric Presidente el que trata de impedir un quinto retiro, creando una versión propia que bautizó “retiro acotado”, mientras en la fila ya asoma una propuesta de sexto retiro y probablemente varios más.
La era de los retiros: el fantasma que ronda la política chilena
12 ABRIL
Esto, por 11 votos a favor y 2 en contra. También comenzó la votación en particular. En todo caso, la sesión estuvo llena de críticas y reparos que hicieron los diputados al proyecto que ingresó el gobierno este mismo martes al Congreso. El ministro de Hacienda detalló que según sus cálculos, se podrían retirar unos US$3.000 millones. Además, entregó cifras respecto de cuántas personas podrían acceder.
Sigue adelante proyecto de retiro acotado de AFP del gobierno: diputados de la Comisión de Trabajo lo aprobaron en general
11 ABRIL
El ministro de Hacienda acudió a presentar sobre esta iniciativa a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Ahí advirtió de los efectos que tendría en caso de hacerse realidad un proyecto de este tipo. Y dijo que hay quienes argumentan que quieren hacer un retiro porque el costo de vida está más alto, pero eso se explica justamente por los retiros anteriores.
Mario Marcel por quinto retiro: “¿Al final qué es lo que vamos a tener? Las personas ya no van a tener fondos y solo van a tener inflación”
23 MARZO
En el marco de la tramitación del cuarto retiro de las AFP, que finalmente fue rechazado, el año pasado la Superintendencia de Pensiones entregó estimaciones respecto de lo que implicaría un nuevo giro. Entre otras cosas, señaló que sumando cuatro retiros la disminución del saldo a la edad de pensión sería de 32,6% promedio.
Con un nuevo retiro del 10% se podrían sacar cerca de US$16.000 millones de los fondos de pensiones
06 DICIEMBRE
El ministro Segpres se refirió a la agenda legislativa y a tres de los proyectos de ley que hoy se discuten en el Congreso: Reforma de pensiones, Proyecto de Indulto en el marco de las manifestaciones sociales de octubre de 2019, y la ley de matrimonio igualitario. Un itinerario que cuenta con breve plazo restando solo 90 días de gobierno ante la inminente segunda vuelta presidencial: "No se puede esperar que no se expresen ideas que tienen más o menos relación con un determinado candidato presidencial", dijo Ossa respecto a la cautela que debe tener en calidad de ministro.
Ossa sobre pensiones: “No se alcanzará a hacer una reforma estructural, pero creo que sí podemos mejorar el pilar solidario y avanzar en otros aspectos de una reforma”
04 DICIEMBRE
Le faltaron cuatro votos en la sala de la Cámara para lograr su aprobación. Esto, en medio de varias ausencias de legisladores que anteriormente habían votado a favor de la iniciativa. Su tramitación llegó hasta aquí, pero de todas maneras ya se ingresó una reforma constitucional para un nuevo cuarto retiro del 10% y otro por el giro del 100%.
Cámara de Diputados rechazó cuarto retiro de fondos de AFP, pero parlamentarios ya ingresaron nuevo proyecto
03 DICIEMBRE
03 DICIEMBRE
La iniciativa contó con 89 votos a favor, 29 en contra, y 8 abstenciones, por lo que hubo cuatro votos menos de los 93 requeridos para su aprobación. Esta es la primera vez que se rechaza un retiro de AFP en la Cámara de Diputados.
No habrá cuarto retiro del 10% de las AFP: Cámara de Diputados rechaza el proyecto por cuatro votos
03 DICIEMBRE
El diputado afirmó que votará a favor del cuarto retiro del 10% y apuntó sus dardos a su rival en segunda vuelta, José Antonio Kast: "No se nos olvida tampoco que el candidato de la extrema derecha, José Antonio Kast se opuso a todo tipo de ayuda, llegando a señalar que eliminaría el IFE. Ese es el nivel de abandono a la gente que propone la derecha”, indicó.
Boric dice que en el balotaje “nos jugamos tener un sistema de seguridad social, para que nunca más sea necesario recurrir a los ahorros en tiempos de emergencia ante la tardanza del Estado”
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE