Defensa envía reglamento para víctimas de minas antipersonales
Víctimas o sus herederos, en caso de fallecimientos, recibirán un aporte económico de 900 UF.

La primera inspección al Comando Conjunto de la Zona Norte efectuó este martes el ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, en Arica. Tras concluir una revisión al equipamiento militar en la Brigada Acorazada "Coraceros", el secretario de Estado señaló que "el Ejército cumple una función para preservar la paz, decisiva para el desarrollo internacional de Chile".
En la visita a la zona, el ministro Espina fue acompañado por el comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, para encabezar una ceremonia de certificación de cinco campos minados que quedarán sin minas antipersonales, de acuerdo a lo establecido en la Convención de Ottawa, instancia a la cual Chile adhirió en 2002.
Las áreas minadas se encontraban en la Quebrada Escritos, a 400 metros del complejo fronterizo Chacalluta. Eran campos mixtos: una mina antitanque rodeada de tres antipersonales.
En la instancia, Espina anunció que "he enviado para la firma del Presidente Sebastián Piñera el reglamento de la Ley de Desminado, lo que va a permitir que las víctimas o herederos de las víctimas, en el caso que existan fallecimientos, reciban un aporte económico de 900 UF por la dramática situación que han vivido, y hay todo un procedimiento para que se registren".
Además, dijo que por primera vez, una Unidad de Desminado Humanitario será comandada por una mujer con grado de capitán.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.