Fundamenta relanza venta de departamentos del suspendido proyecto en Plaza Egaña, a la espera de retomar obras

28 Junio 2022 Vista de la construccion del proyecto inmobiliario Egaña Comunidad Sustentable de la constructora Fundamenta, el cual fue rechazado por la Municipalidad de Ñuñoa. Foto: Andres Perez

Pese al pronunciamiento pendiente de la Corte Suprema sobre tres recursos de casación presentados contra el fallo que anuló parcialmente el permiso ambiental del proyecto, la inmobiliaria ya cuenta con el respaldo de su financista, del Banco de Chile, y asegura que la RCA entregada en noviembre pasado está a firme. Por eso, ya envió nuevas ofertas comerciales a sus clientes.


Tan decididos a retomar las obras están en Fundamenta, la inmobiliaria dueña del suspendido proyecto habitacional Eco Egaña Comunidad Sustentable -que considera cuatro edificios y una inversión de US$300 millones en la comuna de Ñuñoa-, que su área comercial relanzó la iniciativa. La decisión de reactivar las faenas ya había sido adelantada a Pulso por el controlador de la compañía, Pablo Medina, el 7 de enero pasado. Luego vino el visto bueno de la entidad financista, el Banco de Chile, que facilitó 100 mil UF para dar inicio al proceso de reactivación, el que sigue en marcha, pero aún no se traduce en faenas concretas.

En el intertanto, durante esta semana, la inmobiliaria envió un correo electrónico a su base de contactos de clientes interesados en la iniciativa. Se trata de una nueva oferta comercial que da cuenta del renovado impulso de marketing con el que contará el proyecto.

Todo, pese a que aún no se resuelve el pronunciamiento que tendrá que realizar la Corte Suprema en relación al permiso ambiental, tras conseguir la inhabilitación de Sergio Muñoz en la causa.

En concreto, la nueva oferta comercial habla de un “precio de re lanzamiento”, que considera el pago del pie en cuotas desde $110 mil mensuales.

La oferta abarca los cuatro tipos de unidades que se comercializan en el marco del proyecto. Estos contemplan unidades como un estudio con un baño (34,27 m2); un departamento de un dormitorio y un baño (47,86 m2); otro de dos dormitorios y un baño (62,1 m2); y el más grande, con dos dormitorios y dos baños (65,34 m2). Las cuatro versiones también están disponibles en tres ubicaciones distintas: norte, oriente y poniente.

Consultada la compañía, declinó referirse a la estrategia comercial de relanzamiento. De todos modos, trascendió que el proceso administrativo para retomar obras avanza dentro de los plazos esperados y que las faenas se retomarían en los próximos días.

Antes de la suspensión, y según dijo Medina en su entrevista a este medio, Fundamenta había vendido el 35% de los departamentos considerados en el proyecto. Un poco más de 570 unidades.

Cabe recordar que, tras conseguir el respaldo financiero del Banco de Chile, el gerente de Arquitectura de Fundamenta, Alfredo Palominos, expresó la posición de la inmobiliaria respecto a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada a la iniciativa, el pasado 14 de noviembre, por la directora de Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán. Dicha resolución revirtió el polémico rechazo del permiso ambiental que había determinado, siete meses antes, por la Comisión de Evaluación ambiental de la Región Metropolitana -presidida por la Delegada Presidencial, Constanza Martínez e integrada por los Secretarios Regionales Ministeriales, por nueve votos a dos.

“Dado que expiraron los plazos legales para reclamar este pronunciamiento, que ya se encuentra a firme, y además contamos con el apoyo del Banco de Chile, hemos decidido comenzar el proceso de reinicio de la construcción”, dijo Palominos en dicha declaración.

Causa en la Suprema suma nuevo recurso

En paralelo a las labores administrativas y financieras que adoptó la compañía para reactivar el suspendido proyecto inmobiliario, la arista judicial sigue generando movimiento en tribunales. El 31 de enero último, la defensa de la inmobiliaria ingresó una nueva solicitud, en la que pide anular la audiencia realizada el 19 de octubre por la Tercera Sala de la Corte Suprema, que estuvo integrada por los ministros Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales y Jean Pierre Matus.

Palacio de Tribunales de Justicia. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

En el escrito, el abogado Marco Fuentes, pide considerar que la Corte de Apelaciones inhabilitó el 9 de enero pasado al ministro Muñoz de la causa, sentencia que fue ratificada por la Corte Suprema el pasado 30 de enero. Cabe recordar que la vinculación de su hija con la iniciativa inmobiliaria fue acogida incluso por el propio magistrado, lo cual fue recogido por el fallo de la máxima instancia judicial.

“Esta Corte tendrá en consideración para acogerla, la circunstancia que el ministro que es objeto de ella, ha aceptado los hechos en que se funda, como una forma de ofrecer una mayor garantía de imparcialidad a la parte”, se lee en la sentencia dictada por la Novena Sala.

Con todo, la nueva acción judicial también solicita “retrotraer los presentes autos al estado procesal inmediatamente anterior a la vista de la presente causa”. De acogerse, ello implicaría que la causa vuelva a la etapa de alegatos y salga de la etapa de acuerdo en la que se encuentra actualmente.

Fuentes del ámbito judicial señalan que dicho recurso forma parte del mismo proceso que terminó con la inhabilitación de Muñoz en la causa, y no supone alargar la batalla judicial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.