Ésta es Colombia

Conocemos a Pekerman. Su perfil hace años que está timbrado. No cambia por temblores ni por solicitudes externas. Respeto al balón, cobertura de los espacios y un equipo equilibrado son sus principios. Reviví (mientras viajaba por Rusia) los últimos cuatro partidos de Colombia. Para no latearlos con un detalle tan amplio voy a mostrar el retrato de nuestro rival en un escenario similar al de mañana: el 2-2 contra Uruguay en Barranquilla.
Nuestro oponente planteó su configuración con el 1-4-2-3-1, simple. Cuatro defensores (Arias, Mina, Murillo y Díaz), dos volantes centrales (Sánchez y Aguilar), tres volantes adelantados (Cuadrado, Torres y Muriel) y un nueve (Bacca). Esperó en tres cuartos de cancha, no regaló espacios y no se adelantó para sufrir con el pase largo de Uruguay, así lo bosquejó. Retrocedieron Cuadrado (suspendido ante Chile) y Muriel para conformar una segunda línea de cuatro, Torres se replegó cinco metros y dejó a Bacca parado para enredar la primera salida uruguaya. Duplicó la marca en los costados y provocó el desdoblamiento en esa zona: en la derecha con Arias y Cuadrado (el más penetrante) y por la izquierda Díaz con Muriel.
Llovió mucho ese día y Uruguay lo aprovechó, trabó el partido ganó la zona media y frenó en varios pasajes el toque preciso colombiano. Cuando atacaron lo hicieron con seguridad y sin guardar las armas, fueron con todo. Seis o siete molestaron arriba y provocaron mucha sorpresa, ya que desde atrás aparecieron sin marca los volantes y laterales. Rotó el balón con velocidad, siempre buscando profundizar.
En circunstancias de riesgo quedó con dos centrales y retrocedió a Carlos Sánchez. Y por momentos, cuando los costados se pusieron el traje ofensivo, hicieron un cuadrado para sostener con los dos defensores centrales más Aguilar y Sánchez.
¿Jugarán igual contra Chile? El fondo será idéntico, pero creo que tendrá otros intérpretes. Tiene a disposición a Falcao y a James y al no contar con la profundidad de Cuadrado tal vez formule un 4-4-2. Imagino dos creadores (Torres y James) y dos delanteros (Bacca y Falcao).
¿Recomendación para Chile? Pinchar el balón en el medio y encarar sin pausa. Aprovechar el adelantamiento de sus laterales. Buscar el balón largo a la espalda de sus volantes. Ser un equipo muy compensado, jugar en pocos metros y volver a sus raíces. Chile, el actual campeón de América, va a Barranquilla y puede ser más fuerte que el infierno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE