Histórico

Mercados globales tienen su mejor inicio de año desde 2012

El MSCI Mundial avanzó 5,16% en enero y febrero, impulsado por América Latina. La bolsa de Colombia fue la única en rojo.

Bolsa EE.UU

Un positivo arranque de año tuvieron los mercados este 2017, encabezados por el MSCI Mundial que rentó 5% entre enero y febrero, su mayor alza para el mismo período desde 2012.

Dicho resultado estuvo explicado por las bolsas emergentes. El índice de Latinoamérica acumuló un alza de 11,1%, la mayor ganancia en cinco años, y diametralmente contrario a las pérdidas de -8,13%; -2,70% y -0,77% que reportó en los primeros dos meses de 2014, 2015 y 2016, respectivamente.

En rendimientos, a la región le siguió Asia sin Japón, con 9,72%; el índice Emergentes con 8,6%; Asia Pacífico, con un retorno de 7,43%; más atrás se ubicó Europa con un alza bimensual de 2,22%.

Particularmente, casi todas las bolsas latinoamericanas cerraron en azul, salvo Colombia. El Merval argentino acumula un alza de 13%, sólo comparable al resultado de 2005. El Bovespa brasileño ganó 10,68% y la bolsa peruana, 1,11%. Colombia fue la nota en roja, con una pérdida de 1,88%.

El Ipsa chileno, que acumuló un alza de 5,02%, presentó a CAP y Vapores como las principales ganadoras, con rentabilidades de 55,8% y 25,04%, respectivamente. Mientras que Itaucorp (-6,44%) y Sonda (-10,91%) tuvieron las principales pérdidas.

En desarrollados, el Dow Jones ganó 5,31% entre enero y febrero, resultado que no se veía desde 2013. Alemania rentó 3,08%; Reino Unido acumuló un alza de 1,69% y el Ibex español trepó 2,17%. Francia cedió 0,08% e Italia otro 1,67%.

La bolsa china de Shanghai cerró el bimestre con un crecimiento de 4,45%.

Monedas y commodities

En tanto, el peso chileno es la octava moneda emergente que más se ha apreciado en lo que va de 2017 respecto al dólar, con un alza de 3,12%. El tipo de cambio bajó $ 20,3 en el período a $ 650,6. Dicha baja no se veía de enero-febrero 2012, cuando perdió $ 40.

A nivel latinoamericano, sólo Brasil y México superan a Chile como las monedas más fortalecidas, acumulando apreciaciones de 4,51% y 3,38%, respectivamente.

Por su parte, el cobre promedió en el inicio del año un precio de US$ 2,64 la libra, superado sólo por los US$ 3,27 la libra registrados en enero y febrero de 2014.

El petróleo WTI cerró febrero en US$ 54,01 el barril, acumulando en los dos primeros meses del año un alza de 0,54%, revirtiendo las caídas presentadas en 2015 y 2016. En tanto, el precio de ayer no se veía desde junio de 2015, cuando reportó un valor de $ 59,47 el barril.

Por último, al 27 de febrero todos los fondos de pensiones cerraron los primeros dos meses de 2017 con rentabilidades. El fondo A acumuló 3%, mientras que el B rentó 2,74%; el multifondo C, un 2,36%; el D reportó ganancias por 1,83%; y el más conservador, el E, 1,65%. Un inicio de año en azul para todos los fondos de pensión no se veía desde 2015.

imagen-lt01-mercados
Más sobre:mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE