Simce de Educación Física
<br>

Señor director:
A propósito de los negativos resultados del Simce de Actividad Física, en el que un 41% de los niños de 8° básico sufren sobrepeso y obesidad, quisiéramos destacar la importancia de promover la actividad física para contribuir a la disminución del avance de esta pandemia y prevenir otras enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, el cáncer y los problemas cardiovasculares. No basta reducir, y/o eliminar el consumo de alimentos no saludables: es imprescindible incorporar la actividad física como parte del equilibrio energético. Sobre todo en un país donde más del 80% de la población se reconoce sedentaria.
Hasta hace poco más de dos décadas el sedentarismo no era ni siquiera considerado un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y hoy sabemos que el sedentarismo mata. Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud muestran que la inactividad física es el segundo factor de riesgo más prevalente, responsable directo de 5,3 millones de muertes en el mundo, matando más que el cigarrillo y el exceso de alcohol.
La actividad física es el mejor remedio conocido por la medicina para prevenir y tratar las enfermedades que más matan a niños y reducir las muertes prematuras. Así, la actividad física debería ser como lavarse los dientes; un hábito de salud incluido en la rutina, estimulado e inculcado desde la infancia. Ese es el camino que permitirá al país disminuir las alarmantes cifras de obesidad y exceso de peso y, de paso, ser una nación más sana y feliz.
Sandra Mahecha
Ximena Muñoz
Juan Carlos Molina
Fernando González
Comisión Ejecutiva Coalición Mover
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.