Servel rechaza tres candidaturas al Consejo Constitucional y se desencadena la caída de tres listas a nivel regional por romperse la paridad de género

04 Septiembre 2022 Gente Locales Votacion Plebiscito 2022 Apruebo/Rechazo, Nueva Constitucion, votos, Servel. En la imagen el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei de la comuna de Santiago. Foto: Andres Perez

En la RM, el candidato DC de Todo por Chile, Nicolás Preuss, fue uno de los no aceptados, debido a que -de acuerdo al Servicio- no fue presentada la autorización para apertura de cuenta bancaria. Pactos tienen cuatro días para presentar sus descargos o cambiar postulantes.


Esta tarde, el Servel informó que de los 348 candidatos al Consejo Consejo Constitucional, tres fueron rechazados, lo que desató la caída de tres listas regionales de pactos, incluida la de Todo por Chile (PPD, DC, PR) en la RM, tras no ser aceptada la postulación del falangista Nicolás Preuss.

De acuerdo a lo informado por el Servel, los otros rechazos afectaron a Marco Hernández Clarck, candidato del pacto Unidad para Chile (integrado por PS, Apruebo Dignidad, PL) en la Región de Tarapacá y a Tiare Cáceres Uribe, candidata del pacto Chile Seguro (RN, UDI y Evópoli) en la Región de Valparaíso.

De acuerdo a la resolución tomada por el Consejo Directivo del Servel, en el caso de Preuss la negativa a su posibilidad de competir en la elección del próximo 7 de mayo se produjo por no acompañar el documento requerido para que se abriera una cuenta bancaria a su nombre para recibir los aportes de campaña.

En el caso de Hernández Clarck, que provocó la caída de su lista en la Región de Tarapacá, el rechazo se produjo por porque “no registra afiliación al partido político que lo declara dentro de los dos meses anteriores al vencimiento del plazo para declarar candidaturas”.

En tanto, la candidata Cáceres Uribe había sido inscrita como independiente dentro del pacto, sin embargo, “registra afiliación a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para declarar candidaturas”.

Debido a lo anterior, además de la caída de las listas a nivel regional, también se perdió la paridad de sexo. Sin embargo, los pactos electorales podrán solucionar los problemas dentro de los cuatro días posteriores a la notificación de lo adoptado por el Servel “con el fin de ajustarse a un igual número de candidatos de cada sexo, ya sea retirando declaraciones de candidaturas o declarando otras nuevas”.

Defensa de Preuss

Consultado por La Tercera tras el rechazo a su candidatura, Nicolás Preuss (DC) describió sentirse “muy golpeado, muy afectado al recibir la noticia”.

“Lo primero que acabo de hacer al leer el documento del Servel fue revisar la documentación que se cargó a la página del Servel y, efectivamente, tengo todos los documentos que se solicitaban cargados en la página. Tengo los comprobantes de carga, de inscripción de candidatura con los documentos y por lo tanto, estoy tranquilo desde ese punto de vista de que se cargó todo lo que se pedía”.

Respecto al documento faltante que declara el Servel de su candidatura, Preuss aseguró que “puedo decir que la página del Servel, el día 6, que fue el último día de la carga, presentó bastante interferencia. Los documentos que tenían mayor peso no se podían cargar y, por lo tanto, había que disminuir el peso de los documentos, pero, sin embargo, yo tengo certeza de que cargamos todo por lo que espero que esta situación se corrija en los próximos cuatro días”.

“Ojalá no se me deje fuera de esta competencia y no se termine, también por damnificar a nuestra lista”, afirmó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.