Piñera pide "ajuste de cinturón" a sus ministros

En medio del proceso de instalación del nuevo gobierno y cuando los 23 nuevos secretarios de Estado ya comienzan a definir a los integrantes de sus equipos de trabajo, el presidente electo, Sebastián Piñera, envió a sus ministros un instructivo titulado "Criterios para la contratación de personal a honorario en ministerios".
Según se lee en el documento -de una carilla y media-, se establece "una especial consideración en los cargos de jefe o encargado de prensa o comunicaciones, periodistas o asesores comunicacionales, jefe de gabinete del ministro/a o subsecretario/a, asesores de gabinete del ministro/a o subsecretario/a, coordinadores de asesores o áreas, asesores legislativos, asesores en general, directores de programas".
Con el fin de reducir los gastos, el mandatario electo pone como meta a sus ministros rebajar en un 10% el gasto total de los recursos destinados -o autorizados- para la contratación a honorarios. Para esto, señala que cada autoridad "deberá tener en consideración los límites máximos de cantidad de honorarios que se autoriza a contratar, de conformidad a los subtítulos 21 y 24 de cada partida presupuestaria". Además, se agrega que los brutos mensuales de honorarios de personas naturales "en ningún caso" podrá superar el 90% de la remuneración bruta mensualizada del correspondiente jefe superior de servicio.
El escrito estipula también que cada ministro envíe la propuesta del personal a honorarios que se pretende contratar y deberá incluir la persona que se propone en cada cargo, la descripción del cargo en particular, su currículum vitae y remuneración. La propuesta tendrá que ser aprobada y en el caso de las remuneraciones se pide que sea consistente con el nivel académico, los años de experiencia de la persona y la función encomendada.
La remuneración del personal -dice el instructivo- será tomando en consideración los sueldos de mercado. "El objetivo es que exista una relación entre similares cargos, profesiones y experiencia profesional, en todos los ministerios, incluida la Presidencia de la República. Para estos efectos, se deberá revisar, a lo menos, el portal www.mifuturo.cl, respecto del índice de empleabilidad e ingresos", señala el documento.
Los candidatos, además, deberán ser chequeados en los siguientes ámbitos: Dicom, causas en Poder Judicial, Contraloría, certificado de antecedentes, conflictos de intereses, declaraciones en redes sociales, ChileCompra, Superintendencia de Insolvencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE