Emergencias: ¿dónde encaja el Estado?

FOTO: DIEGO MARTIN / AGENCIAUNO


SEÑOR DIRECTOR:

Culpas van y vienen, y no es extraño que se señale al sector privado. Pero hemos olvidado que los privados actúan de acuerdo a regulaciones, normas, estándares y fiscalizaciones, que es parte de la gestión mínima del Estado.

En este escenario hay cancha, jugadores, reglas y árbitros. Pero al momento de la falta, quienes manejan la institucionalidad parecen incapaces de gestionar adecuadamente la situación. Cuando hay un lesionado en la cancha, la autoridad termina por enviar todo al tribunal de penalidades, o incluso a la FIFA. Pero esto no es un partido de fútbol, es seguridad pública, es protección y bienestar de nuestras comunidades.

Cada vez que llueve, aquí se inunda, pero ahora el agua entró a las casas, dice la comunidad afectada. Con angustia vemos la frustración frente a la pérdida de bienes y el desplazamiento forzado de miembros de la familia, y autoridades recorren las zonas afectadas prometiendo investigaciones, mientras se requiere techo, abrigo, alimentación ahora, así como recuperar la cotidianeidad y por cierto legítimas compensaciones.

Las instituciones del Estado no son lo suficientemente imperfectas como para carecer de responsabilidades. Pero todo el aparataje de Estado parece no saber dónde encaja en una materia clave en seguridad pública.

Esto no se abordará adecuadamente mientras sigamos sin avanzar en voluntad política y accountability pública de las autoridades a cargo de la gestión institucional en los respectivos niveles, especialmente en un área tan clave como cotidiana, las emergencias y seguridad. Por ahora, muchas autoridades parecen no saber dónde encajan… o evitan saberlo.

Michel De L’Herbe

Consultor en Emergency Management

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.