Los secretos del tomillo

Esta hierba, tan usada en la cocina es también una planta medicinal que beneficia nuestra salud de maneras muy variadas, desde ayudar a nuestra memoria hasta favorecer una mejor digestión.

En la cocina

El tomillo es una planta muy aromática que entrega sabores intensos a las preparaciones, además de aportar detalles decorativos en los platos.

· Usarlo fresco: Para el mejor aprovechamiento de sus propiedades nutricionales, ya que es rico en vitaminas A, B y C y minerales como hierro, manganeso y magnesio, lo ideal es utilizarlo fresco en infusiones, aliños y caldos.

· Con qué queda bien: Es ideal para usarse en la preparación de caldo de verduras como base de cualquier sopa, como condimento en ensaladas, especialmente al mezclarse con lentejas, y como aliño al combinarlo con aceite de oliva.

El tomillo es una hierba culinaria, aromática y medicinal que se utiliza como adobo de carnes para protegerlas de bacterias, como alivio en casos de asma y para mejorar el tránsito intestinal.

1. Para la digestión: El tomillo hace que aumente la producción de jugos gástricos, lo que permite un mejor funcionamiento digestivo. Lo ideal es tomar una infusión: usar la hierba fresca o deshidratada y ponerla en agua caliente, antes del hervor. Dejar reposar por 3 minutos tapando la taza para que los principios activos de la planta no se volatilicen. Luego filtrar y beber.

2. Para el sistema respiratorio: Esta hierba ayuda a dilatar los bronquios y expectorar. Por esta razón, cuando se tengan malestares respiratorios como tos, bronquitis, resfríos o amigdalitis, se puede usar el tomillo como infusión, cataplasma de pecho y compresas.

Además, el tomillo (Thymus vulgaris) es una planta medicinal que estimula y favorece nuestra memoria, ya que contiene dos principios activos importantes para el funcionamiento de nuestro cerebro:

1. Es rico en vitamina B3, muy importante para la correcta distribución de glucosa en el cerebro, y para la elasticidad de los vasos sanguíneos y la reducción del colesterol, lo que mejora la irrigación sanguínea de nuestro cerebro.

2. Tiene naringenina, un tipo de flavonoide que reduce el estrés oxidativo, combate los radicales libres y potencia la irrigación sanguínea.

*Tip para la cocina

Un buen dato para usar el tomillo es como reemplazo de la sal, para realzar el sabor de las comidas y a la vez reducir la ingesta total de sodio en el día. Lo ideal es agregarlo en preparaciones caseras solo o en conjunto con orégano o cilantro, por ejemplo. Esto ayuda a quienes sufran de hipertensión arterial o tengan problemas de retención de líquido.

Más sobre:Paula CocinaCocina

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE