Exministro de Energía de Bachelet responde a Pacheco por medidores inteligentes: "De ninguna manera fue un golazo"

rebolledo

Además el exministro de Energía, Andrés Rebolledo, sostuvo que la discusión sobre el financiamiento de los nuevos dispositivos se inició a principios de 2016, es decir, cuando Pacheco estaba a cargo de la cartera de Energía.


El exministro de Energía, Andrés Rebolledo, respondió a los dichos de su antecesor en el cargo, Máximo Pacheco, quien la semana pasada sostuvo que la ley que traspasó la propiedad de los medidores eléctricos desde los clientes a las distribuidoras, y estableció el financiamiento de los nuevos dispositivos por la vía de un alza en las tarifas, había sido un "golazo" de las empresas al gobierno de Michelle Bachelet.

"De ninguna manera fue un golazo, yo la verdad es que mucha gente nos vimos muy sorprendidos por estas declaraciones, esta es una política que se llevó a cabo en el gobierno anterior, efectivamente durante un periodo muy largo, estos son, la verdad, elementos muchas veces técnicos que requieren de un diálogo, requieren un trabajo técnico muy preciso, y, por lo tanto, esto se hizo durante por lo menos dos año o tres años", dijo Rebolledo en entrevista con T13 Radio.

En este sentido precisó que "la verdad es que las primeras discusiones sobre tener una nueva norma técnica que establece un nuevo estándar en materia de calidad de suministro, esa norma técnica contiene varios elementos uno de los cuales es el medidor inteligente y esto comenzó en sus discusiones, en tanto necesidad de dar este salto en la red de distribución eléctrica, por allá por el 2015".

Asimismo enfatizó que "este fue proceso largo que tiene varias etapas, se lanzó un piloto por parte de una empresa, se debatió en aquel entonces, por allá a principios del 2016 incluso cual iba a ser la forma en que esto se iba a financiar, y finalmente incluso por ahí se sentaron las bases de lo que finalmente terminó siendo y como esto se ha operativizado".

Rebolledo señaló que en noviembre de 2016, cuando ya había asumido como ministro de Energía, se creó un comité técnico donde participaron varios técnicos de la industria para analizar la nueva normativa, y que en 2017 se hizo una consulta pública sobre la materia. Por tanto, resaltó "fue un proceso largo, transparente, donde todo el mundo supo cual era el desarrollo del mismo".

Además indicó que en ningún momento del proceso hubo reparos por el tema de los medidores inteligentes.

El exministro rechazó los dichos de Pacheco, quien sostuvo que el Estados había identificado una inversión de US$1.000 millones para dársela a las empresas. "No es que el Estado identificara una inversión y llama a las empresas y diga mira te la voy a rentar, lo que hay aquí es una mirada más global que tiene que ver en la concepción del proyecto, desde el punto de vista de quienes ejercíamos la política pública en ese momento, de que teníamos que avanzar hacia el siglo 21 en las redes distribución, fue una política larga, que trascendió mi gestión".

Además defendió la idea de que las empresas compraran los medidores y fueras las dueñas de ellos señalando que si hubieran sido los usuarios los que los adquirieran el costo habría sido mayor, incluso el doble, y afirmó que la razón por la que el financiamiento es por la vía del alza de tarifas, es porque el cambio en los dispositivos es una exigencia del Estado. De total de 6,7 millones de medidores que deben ser cambiados, un 80% es de propiedad de los clientes.

Rebolledo dijo que tras los dichos de Pacheco conversó con él, en lo que calificó como una conversación "cordial, pero sincera y franca".

La ley 21.076 que modificó la normativa de servicios eléctricos y cambió la propiedad de los medidores desde los clientes a las distribuidoras surgió de una moción de un grupo transversal de parlamentarios que buscaba obligar a las empresas a reponer los medidores y empalmes tras los daños generados por el terremoto que afectó a la zona norte del país en 2015. La iniciativa tuvo sus principales definiciones en su tramitación en el Senado a fines de 2017 y fue aprobada en enero de 2018, cuando el ministro de Energía era Andrés Rebolledo.

Rebolledo asumió en el cargo en octubre de 2016 en reemplazo de Pacheco, quien presentó su renuncia para asumir como jefe de campaña de la candidatura de Ricardo Lagos.

https://www.latercera.com/pulso/noticia/pacheco-medidores-inteligentes-las-distribuidoras-estan-cometiendo-abuso-inaceptable-los-hogares/592399/

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.