Argentina llora por el VAR

BRASIL ARGENTINA OTAMENDI

Desde Messi hasta la AFA reclaman contra el juez Zambrano y la ausencia del videoarbitraje en la caída ante Brasil.



Argentina reclama contra el arbitraje y el VAR. Después de la derrota frente a Brasil, Lionel Messi abandona su habitual perfil mesurado para encabezar los reproches al juez ecuatoriano Roddy Zambrano y por la no utilización, al menos evidente, del sistema de videoarbitraje que se emplea por primera vez en una Copa América. "En la Copa se cansaron de ver el VAR por boludeces y hoy no revisaron ninguna", declaró el astro del Barcelona.

El reclamo apunta a dos situaciones específicas: una falta de Dani Alves sobre Sergio Agüero antes del segundo gol brasileño y un penal de Arthur sobre Nicolás Otamendi. En ambos casos, no se produjo la revisión, al menos evidente, de la jugada. Zambrano no realizó el gesto icónico ni recurrió a la pantalla ubicada en el centro del campo. Es imposible saber si recibió alguna indicación. Hasta ahora.

En la mañana de ayer, no hubo medio de comunicación transandino que no encabezara sus entregas con la sigla del adelanto tecnológico que, teóricamente, llegaba para aumentar la justicia en el fútbol.

Por la tarde, la queja adquirió carácter formal: la AFA elevó una protesta ante la Conmebol. Está dirigida al presidente del fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez y la firma el titular del balompié transandino, Claudio Tapia. La ofensiva transandina incluye la petición de la grabación del VAR. La idea es determinar si Zambrano recibió alguna sugerencia, si la desoyó o, eventualmente, si ninguno de los jueces vio algo.

"Ha quedado evidenciado que la Selección Nacional fue claramente perjudicada por el cuerpo arbitral encabezado por el árbitro Roddy Zambrano durante todo el partido y en particular por la no utilización del VAR en dos jugadas concretas que hubiesen revertido el resultado final", abre la nota de seis carillas, que, además de las situaciones específicas del juego, repara en la advertencia realizada ante la designación de Zambrano, inconveniente para la AFA.

Para colmo, en Brasil apuntan, incluso, a una falla del sistema. Globo Esporte publica que el sistema de intercomunicación entre el juez Zambrano y el VAR falló antes del inicio por una interferencia con el sistema radial de la seguridad del presidente Jair Bolsonaro. Sin embargo, sostienen que el Comité Organizador Local logró subsanar el inconveniente antes del comienzo del encuentro.

La discusión se traslada a la prerrogativa del árbitro de desoír una recomendación que el VAR le entregue con más elementos de juicio. "El VAR es bidireccional. Puede operar por consulta o iniciativa. Si el juez lo solicita o si el VAR le avisa. La potestad del uso del VAR es siempre del juez central. Si considera que tenía una visión o todos los elementos, no hay obligación de recurrir al VAR", aclara Michael Boys, coordinador general de eventos de la FIFA, aunque en términos generales.

Boys acota que el sistema utilizado por la Conmebol está certificado por Zúrich, aunque cuenta con menores recursos y, por ende, con menos operadores.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.