Conoce la fecha en que se realizarán las votaciones para los nuevos constituyentes que redactarán el proyecto de nueva Constitución
Hace 14 horas
Conoce la fecha en que se realizarán las votaciones para los nuevos constituyentes que redactarán el proyecto de nueva Constitución
Conoce las fechas de las próximas elecciones políticas que se realizarán en el país.
Un proceso para apelar por errores en el padrón electoral auditado. Revisa los detalles a continuación.
El próximo 7 de mayo se tendrá que votar a los miembros que redactarán la nueva propuesta de Constitución.
Este año corresponde renovar a 30 de los 60 consejeros electivos. El calendario ya está prácticamente definido. Las empresas socias de la Sofofa tendrán hasta fines de marzo para presentar candidatos. En abril se realizará la campaña y las elecciones se proyectan para el 30 de mayo, un día antes de que ellos mismos designen al nuevo presidente de los industriales. Existen cuatro consejeros que no pueden ir a la reelección por haber cumplido su período: el actual titular del gremio, Richard von Appen; el gerente general de CCU, Patricio Jottar; y el gerente general de Enaex, Juan Andrés Errázuriz. Además, se suma Jorge Eugenin, quien al haber dejado la gerencia de Melón, tampoco podrá candidatearse, aunque la cementera postulará a quien lo reemplazó en el máximo cargo ejecutivo.
Puede hacerse a través de Internet -aquí te explicamos cómo y hasta qué hora- o de manera presencial.
Las modificaciones se verán actualizadas en un plazo de 25 días hábiles.
"El elector no conoce bien a quién postula a representarlo y se le hace difícil seguir su actuación. En el extremo, cuando el representante es seleccionado en listas abiertas y con sistema proporcional, dando lugar a una multiplicidad y variedad de elegidos, estos terminarán respondiendo casi sólo ante sí mismos."
Conoce cuáles son las características de cada mecanismo electoral.
Investigadores de la Universidad Mayor realizaron una medición de las emociones para evaluar el impacto que el clima político de estos días está teniendo en las personas según su propia percepción. Las personas de derecha serían las más afectadas.
Un análisis realizado por Unholster revela que en los comicios del próximo domingo se aumentaron los recintos habilitados para sufragar. Esto significa que se pasará de los 2.810 lugares de la segunda vuelta presidencial de 2021 a 3.099 en todo el territorio nacional, lo que augura también mayor participación.
A una semana de la trascendental jornada electoral, esto es lo que proyectan los modelos meteorológicos.
Desde que se implementó el voto voluntario en 2012, el universo de participación electoral cambió radicalmentre, según un estudio del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo.
Sin embargo, el expresidente del instituto emisor, José De Gregorio, criticó algunas normas sobre el BC que yan han sido ya aprobadas en la comisión de Sistemas de Justicia de la Convención.