Sin más detalles sobre los planes de Trump para los aranceles, el impulso se desvaneció y el dólar rondaba mínimos de dos semanas, mientras que las acciones en Wall Street alcanzaron un máximo histórico el día anterior.
Hace 4 horas
Sin más detalles sobre los planes de Trump para los aranceles, el impulso se desvaneció y el dólar rondaba mínimos de dos semanas, mientras que las acciones en Wall Street alcanzaron un máximo histórico el día anterior.
Jamie Dimon, Warren Buffett, Ken Griffin, Larry Fink y Ray Dalio opinan sobre la moneda digital, ahora que ha superado los US$ 100.000. Algunos de los mayores bancos y gestores de activos de Wall Street están tratando de sacar provecho del resurgimiento.
El IPSA cerró este jueves en 6.587,13 puntos, lo que implica un alza mensual de 0,56%. Sin embargo, su comportamiento está lejos de lo registrado por las bolsas de EEUU:el industrial Dow Jones acumula en el mes una subida de 7% y el S&P 500 de 3%. El dólar cerró en $978, un incremento mensual de $15.
En un nuevo capítulo de Money Talks, conversamos con Ramón Suárez, abogado y socio de Noosa Capital -empresa de asesoría financiera a clientes con altos patrimonios-, respecto a los movimientos en la bolsa con el triunfo de Trump en Estados Unidos y de cómo ha beneficiado a ciertos sectores que estaban rezagados por el boom de las empresas tecnológicas.
Una segunda administración ofrece al presidente electo otra oportunidad de reestructurar las cosas en el país y en el exterior.
Howard Lutnick, el CEO que reconstruyó Cantor Fitzgerald, está encontrando miles de empleados potenciales para un nuevo gobierno de Trump
Desde la empresa señalaron que las ventas fueron de 94.930 millones de dólares, lo que superó objetivos de Wall Street de 94.580 millones de dólares.
Las acciones de la empresa subieron un 22%, su mayor alza en 11 años, lo que además significó que la fortuna de Elon Musk sumara en un solo día 34 mil millones de dólares, consolidándose como la persona con mayor patrimonio en el mundo, y el primero que está punto de superar los 300 mil millones en la historia. Acá te lo contamos.
En un nuevo capítulo de Money Talks, conversamos desde Nueva York con Roberto Alvo, CEO de Latam, respecto al retorno de la compañía a Wall Street, con las perspectivas de la aerolínea y también sobre el estado actual y las proyecciones de la firma.
Tesla reportó el miércoles un margen de beneficios superior al previsto en el tercer trimestre, a pesar de ofrecer lucrativos incentivos financieros para impulsar la demanda de su anticuada gama de vehículos eléctricos.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Roberto Alvo explica en esta entrevista el estado actual de los negocios y destaca el potencial de la región para la industria. "En Sudamérica viaja medio pasajero por habitante al año, que es lo mismo que tenían Estados Unidos y Europa en los años 70", ejemplifica. Dice tener fe en Chile, pese a que la "dinámica política no ayuda" y mira expectante la desregulación argentina. "Si en algún minuto vemos que hay alguna oportunidad interesante, ahí la anunciaremos", dice sobre el país que gobierna Javier Milei.
El CEO de Latam, Roberto Alvo, acompañado de Ignacio Cueto, presidente del directorio de la empresa, realizaron el tradicional toque de la campana para dar comienzo al inicio de las operaciones de Wall Street con que coronaron su retorno a esta plaza bursátil. A continuación venía un encuentro con los inversionistas.
Cada vez son más los hombres que se quedan en casa para facilitar la compleja combinación de la vida familiar y las carreras profesionales de alto nivel de sus esposas.
Netflix sumó 5,1 millones de usuarios en el tercer trimestre, según el reporte de la empresa entregado este jueves, superando las estimaciones de 4 millones de nuevos suscriptores que esperaba el mercado. La bolsa de Santiago tuvo una positiva jornada, y el IPSA subió un 1,09% a 6.643,52 puntos, su nivel más alto desde principios de junio.