Exsenador Orpis sale en libertad y su abogado realiza dura crítica por el caso: “La política se financió ilegalmente en Chile de todos los sectores”

Jaime Orpis sale del Anexo Penitenciario Capitán Yáber tras acceder al beneficio de libertad condicional. Foto: Francisco Paredes / Agencia Uno.
"Respecto de algunos se aplicó una mano durísima y respecto de otros o no se investigó o se hizo vista gorda. Creemos que la justicia cuando no es pareja, no es justicia”, señaló Alejandro Espinoza. El exlegislador abandonó el anexo Capitán Yáber sin hacer declaraciones.
Los abogados de Jaime Antonio Orpis Bouchon, Ignacio Sotomayor y Alejandro Espinoza, llegaron la tarde de este martes hasta el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras conocerse la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago que otorgó la libertad condicional al exsenador.
En un diálogo con los medios que esperaban la salida de Orpis del recinto, Espinoza señaló que en el fallo que acogió el recurso que presentaron, queda claro que la resolución de la Comisión de Libertad Condicional del tribunal de alzada capitalino que le negó el beneficio en abril “carecía de fundamento”, aseguró.

“Evidentemente él no es un peligro para la sociedad, no tiene riesgo de reincidencia a nuestro juicio, por lo tanto cumplía con todos los requisitos legales para acceder a este beneficio como cualquier ciudadano condenado en Chile”, sostuvo.
El 7 de enero de 2022 Jaime Orpis se entregó a la justicia para cumplir con los 912 días de reclusión que le restaban por pagar de la pena impuesta. Se le condenó en calidad de autor de seis delitos consumados de fraude al fisco y dos delitos consumados de cohecho, en el marco del denominado caso Corpesca. Había sido formalizado, tras reconocer pagos a través de boletas falsas desde la empresa del grupo Angelini, además del mal uso de asignaciones parlamentarias del Congreso.
“Creo muy importante recordar, que esta es una situación tremendamente injusta a nuestro juicio, por cuanto don Jaime Orpis ha sido el único político en Chile que ha tenido que cumplir una pena privativa de libertad por financiamiento ilegal de la política. La política se financió ilegalmente en Chile de todos los sectores y solo una persona terminó cumpliendo una pena privativa de libertad, es decir, respecto de algunos se aplicó una mano durísima y respecto de otros o no se investigó o se hizo vista gorda. Creemos que la justicia cuando no es pareja, no es justicia”, señaló el representante del exlegislador.
Más sobre Nacional
Coordinador de la reforma a las policías descarta que el gobierno tenga complejos con la seguridad: “He visto unanimidad respecto a que necesitamos mejores policías”
Caravana en contra de ley SBAP en Magallanes: manifestantes exhibieron pancartas en el frontis de la casa de la familia del Presidente Boric
Detienen a cuatro sujetos tras robo en tiendas del Mall Sport: Carabineros frustró el ilícito a disparos
El exsenador salió del recinto penitenciario sin hacer declaraciones. Había estado 500 días recluido.
Previo a su salida, su esposa Ana Luisa Jouanne, comentó que recibió la decisión de la Corte de Apelaciones con “tremenda alegría”.
“Tenemos la esperanza de que ahora comience un periodo de paz después de ocho años y medio durísimos”, expresó.
“Solo quiero estar con él, abrazarlo y dar vuelta la página”, sostuvo Ana Luisa Jouanne.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.