Detectan que bandas prueban poder de armamento en fechas conflictivas

Datos de Carabineros dan cuenta que tras los ataques en el Día del Joven Combatiente y el 11 de septiembre hay grupos de menores y narcos.




Demostrar el poder de fuego entre bandas rivales, intimidar a los habitantes de un barrio y probar nuevo armamento son, según Carabineros, algunas de las principales razones detrás de los hechos de violencia en fechas conflictivas como el Día del Joven Combatiente y el 11 de septiembre.

Análisis realizados por la policía uniformada determinaron que en más de 100 puntos de la capital se registran incidentes para estas fechas. Uno de los últimos hechos de gravedad ocurrió la madrugada de ayer en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, donde fue asesinado el cabo Alejandro Gálvez tras ser impactado por una bala de 9 mm.

De acuerdo a las investigaciones policiales, sólo en Villa Francia, en Estación Central, predominarían los ataques con motivos políticos producto del asesinato -a manos de agentes del Estado- de los hermanos Vergara Toledo, ocurrido en marzo de 1985.

"Salvo en la situación de Villa Francia, donde hubo delincuentes que demostraron conocer bien el manejo de armas de fuego y algunas técnicas de combate urbano -porque ponían cables entre los postes, enterraron fierros, estaban premunidos de escudos protectores para evitar el impacto de las escopetas antimotines- se podría hablar de que hubo una preparación para enfrentar a Carabineros. Ellos habían asumido un nivel de violencia extrema", detalló el jefe de zona de Carabineros, general Christian Fuenzalida. En las otras comunas, en tanto, "se observa lumpen que desarrolla 'violencia recreacional', sin objetivos específicos", concluyó el oficial.

Por su parte, el fiscal regional de la zona Centro Norte, Andrés Montes, aseguró que los incidentes que se enmarcan en este tipo de conmemoraciones "está asociado completamente al tráfico de drogas, son jóvenes que en general no tienen vinculación a ninguna de las actividades políticas que motivaron esta fecha, y la mayoría de ellos, por cierto, ni siquiera había nacido en esa fecha y por lo tanto, se ocupa como una oportunidad para demostrar el poder de fuego que tienen los distintos grupos o bandas criminales de menores de edad".  Agregó que para investigar hechos relacionados con el uso de armas y ataques a policías "realizamos 39 allanamientos con el objeto de identificar armamento en lugares donde hemos determinado que se producen balaceras permanentemente, muchas veces está asociado a bandas de menores de edad que cuentan con armas de fuego y permanentemente están produciendo balaceras".

Fiscales preferentes

Tras el asesinato del cabo Gálvez, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se reunió ayer con representantes del Ministerio Público para adoptar una nueva estrategia para afrontar el porte y tenencia de armas.

"Habrá cuatro fiscales preferentes en la Región Metropolitana, uno por cada fiscalía regional. El gobierno se ha comprometido a proveer de los equipos policiales correspondientes para poder luchar contra el tráfico de armamento y munición ilegal que hay en el país y son la fuente de este tipo de delitos", dijo la autoridad. Detalló que "para dicho control vamos a atacar dos frentes: primero las armerías, y segundo, los que usan las armas en distintos lugares de la Región Metropolitana y otras zonas del país".

Sobre la posibilidad de decretar un Estado de sitio si ocurren casos de extrema violencia, la autoridad dijo que "en caso de que tengamos dificultades mayores no nos va a quedar otra alternativa. No queremos hacer eso, queremos que las cosas transiten por la vía del sistema judicial chileno". El fiscal Sur, Raúl Guzmán, dijo que se crearán "dos fuerzas de tarea" entre Carabineros y la PDI para indagar robos y homicidios con armas y para desarticular grupos que almacenen armamento.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.