Debate por gobernadores: los nudos que enredan al oficialismo y la DC

Este jueves el FA respaldó a Rodrigo Mundaca, contra quien querrán competir desde el PS y el PC. Tras reactivar la negociación, el foco de los partidos se centrará en las siete gobernaciones que hoy ostentan autoridades que no militan -como ocurre en Valparaíso-.


En la noche del miércoles, el Partido Socialista sinceró en la reunión de su directiva un debate complejo, que hasta esta semana había sido postergado: la discusión que las diez colectividades del oficialismo, más la DC, darán respecto de la próxima elección de gobernadores regionales.

En la mañana de esa jornada lluviosa, su secretario general, Camilo Escalona, había participado del encuentro oficialista en el que se acordó llevar un candidato por región, pese a la ausencia de la DC.

La preocupación que se transparentó el miércoles dentro del PS fue en vista de cómo en el sector se ha abierto el apetito para estos comicios, considerando que hoy ni el Frente Amplio ni el Partido Comunista tienen gobernadores -militantes- electos. Los socialistas, en tanto, cuentan con la titularidad en cuatro regiones: Miguel Vargas, en Atacama; O’Higgins, con Pablo Silva; Ñuble, con Óscar Crisóstomo; Los Ríos, con Luis Cuvertino; y Aysén, con Andrea Macías. En París 873 también consideran como propio a Miguel Vargas, de Atacama, pese a que ya no pertenece formalmente a sus filas.

Ante esto, desde el PS se han inclinado por replicar el método usado por los 11 partidos en el pacto por las municipales: “el que tiene, mantiene”. Esto quiere decir que no se levantaría competencia contra aquellos gobernadores que vayan a la reelección.

Algo similar ocurre en la DC, que en las últimas elecciones obtuvo gobernadores en cuatro regiones: Arica, el Maule, Los Lagos y la Metropolitana. Sin embargo, esta colectividad tiene una particularidad: dos de ellos renunciaron a la DC mientras ejercían el cargo. Por lo mismo, algunos partidos cuestionan el principio “el que tiene, mantiene”, y se han propuesto disputar espacios que hoy administra la falange.

El nudo más evidente es el de la Región Metropolitana. Si bien el actual gobernador, Claudio Orrego (exmilitante DC) anunció que irá a la reelección e intentó conseguir el respaldo de los partidos del oficialismo, se le ha levantado competencia. En particular, desde los Regionalistas Verdes -que respaldan a la exseremi Nathalie Joignant- y del PC, que aún no define un nombre.

Por otra parte, Revolución Democrática ha levantado como postulante en Los Lagos, actualmente administrada por el exdecé Patricio Vallespín, a Patricia Rada. De hecho, este martes el timonel de la colectividad, Diego Vela, se reunió con ella para compartir un café y entregarle respaldo. En este caso, el actual titular de la reelección ya anunció que no irá a la reelección, por lo que en la tienda de Alberto Undurraga levantaron el nombre de Carlos Delgado.

De todas formas, la DC ha hecho lo propio. Por ejemplo, el exdiputado Juan Carlos Latorre se inscribió como precandidato para competir en O’Higgins, región actualmente gobernada por el socialista Pablo Silva. Además, en la colectividad hay voces que sugieren que debiesen llevar candidaturas a gobernadores en las 16 regiones del país. Una de ellas es la del consejero nacional Nicolás Preuss, quien expuso ante la colectividad que eso les permitiría recibir $ 900 millones de pesos en aportes, de acuerdo a la ley electoral.

A la batalla por los independientes

Claudio Orrego y Patricio Vallespín también integran el grupo de seis gobernadores que hoy se declaran como independientes. La autoridad de la RM es uno de los casos que ha buscado el respaldo institucional de los partidos. Un caso similar es el de Rodrigo Mundaca, representante de Valparaíso que competirá con los apoyos del FA.

Dicho respaldo fue oficializado por las autoridades de la zona, lideradas por el futuro timonel del FA, Diego Ibáñez. “El Frente Amplio encarna un ethos cultural que no existe en la izquierda, encarna un ethos cultural que es tremendamente relevante, es este espacio el que instaló las principales demandas del pueblo de Chile”, dijo Mundaca al respecto.

El problema es que, pese a los intentos del FA de que Mundaca corra solo, contra el gobernador de Valparaíso se han levantado desde el PS y el PC, mediante Mauricio Viñambres y Carolina Fernández, respectivamente.

La presidenta del PS, senadora Paulina Vodanovic, criticó este miércoles al gobernador de Valparaíso: “¿Dónde ha estado Mundaca todo este tiempo?”. Hoy, consultada por este medio, se remitió a advertir que “recién estamos avanzando a lo que ha sido nuestro planteamiento como PS en materia de gobernadores: candidatura única en todas las regiones”.

En la interna socialista admiten que es complejo imponer nombres en otras regiones que no sean las cinco que aspiran mantener.

Otro caso de este estilo es el de Antofagasta, en donde el PPD apuesta por la reelección del independiente Ricardo Díaz, pese a que desde el Partido Radical han levantado como opción a la exministra de Minería -otrora diputada por la zona-, Marcela Hernando.

Otra zona que encenderá el debate dentro de la negociación es la Gobernación de Coquimbo, en donde fue electa Krist Naranjo, quien si bien es de izquierda, no pertenece a la coalición. Allí, la contienda más dura se ha dado entre el PC, con Javier Vega, contra Convergencia Social, partido del Presidente Gabriel Boric, en donde el delegado presidencial de la región, Rubén Quezada, renunció al puesto para competir por el cargo.

También, en la Región de Tarapacá, el gobernador, José Miguel Carvajal (exmilitante de Comunes), confirmó su intención de mantenerse en el cargo. Sin embargo, se ha encontrado con competencia en el camino: el PPD apunta contra él a través del vicepresidente de la colectividad, Gonzalo Prieto. Además, desde Comunes se ha levantado la alternativa de Marcela Tapia.

En el Biobío, por otro lado, la DC presentará a un candidato que competirá, en principio, contra el exsenador Alejandro Navarro y el comunista Pablo Cuevas, integrante del comité central de la colectividad.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.