Macaya dice que Presidente Boric “ofende a una parte de Chile” con medalla entregada a Garzón

El presidente de la UDI, Javier Macaya. Foto: Óscar Guerra / Agencia Uno.

El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, abordó esta mañana el reconocimiento entregado al exjuez Baltasar Garzón, situación que calificó como una "mala señal" y que "deja en una posición incómoda a su canciller".


El timonel de la UDI, Javier Macaya, se refirió este martes a la polémica que generó el reconocimiento que el Presidente Gabriel Boric hizo el sábado al exjuez Baltasar Garzón, quien dictó la orden de detención que permitió la captura de Augusto Pinochet en Londres en 1998.

Garzón era uno de los invitados de honor del encuentro “Chile, memoria y futuro”, el que se realizó en la Casa América de Madrid en un acto de conmemoración por los 50 años del Golpe de Estado. En la ocasión, el Mandatario -de gira por Europa- le entregó una medalla como reconocimiento por su “trabajo en términos de luchar contra la impunidad en la Comisión contra Crímenes de Lesa Humanidad, en distintos países del mundo”, según explicó el lunes el canciller Alberto Van Klaveren, quien también aseguró que se trató de una “decisión presidencial”.

Bajo ese escenario, el presidente de la UDI, en conversación con Tele13 Radio, señaló que “cuando el Presidente le entrega una condecoración a Baltasar Garzón no solamente deja en una posición incómoda a su canciller, que no tenía toda la información respecto de esto, sino que también yo creo que ofende por lo menos a una parte de Chile con esta ofensa”.

Al ser consultado por la molestia concreta que genera en la oposición el reconocimiento a Garzón, Macaya indicó que, a su parecer, molesta “particularmente por situaciones de un juez condenado por prevaricación, que atentó, que estuvo en una posición contraria a los intereses de Chile en la demanda soberana de Bolivia por el mar y, particularmente, quizás es lo que está en la memoria más fresca, estar participando en homenajes a la mal denominada primera línea, hace poco tiempo atrás en nuestro país”. “Creo que son malas las señales”, argumentó el senador.

El lunes Van Klaveren también salió que la medalla entregada a Garzón era un “reconocimiento” y que no se trataba de una condecoración.

15 de julio. España. Presidente Gabriel Boric participa en evento conmemorativo de los 50 años del Golpe de Estado en Chile y sostiene conservatorio con Joan Manuel Serrat, Casa de América. En la fotografía Gabriel Boric y Baltasar Garzón. Foto: Presidencia / Agencia Uno.

Por su parte, Macaya, indicó que “el mejor compromiso con el futuro que el Presidente puede sellar es que su gobierno respete las instituciones, cuide la democracia en los años que le quedan y reconozca que en Chile se valora por sobre todo la libertad y eso incluye diferentes visiones de lo que ocurrió en el pasado”.

En esa línea, criticó al Partido Comunista señalando que, a su parecer, la salida de Patricio Fernández como asesor presidencial por la conmemoración de los 50 años del golpe “representa la sumisión del gobierno a una sola visión ideológica, la del PC, que ha intentado monopolizar esta agenda de los 50 años desde el día uno”.

“A mí lo que me pasa es que, más allá de que se retrocedan 50 años y actúen con permanente espejo retrovisor, que le gusta a la izquierda en estas materias; todo lo que hemos visto hasta el momento ha sido para dividir para exaltar la visión de la izquierda en la tragedia que se vivió en Chile desde fines de los 60′ que culmina con un lamentable quiebre de la democracia”, señaló el senador.

Con ello, insistió en que “las interpretaciones que cada uno tenga de hechos que pudieron haberse evitado obviamente, es parte de los 50 años. Yo creo que al Presidente lo más que se le puede pedir es un pacto de futuro, que necesita más que un llamado desde Europa condecorando personas que, obviamente, dividen (…) demasiado el acontecer político chileno como para estarlo condecorando en España”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.