Estudio registra caídas en los precios de viviendas tanto de arriendo como de venta

Entre otras tendencias, Portal Inmobiliario advirtió de un aumento en los costos de gastos comunes, y una preferencia de los usuarios por comunas más alejadas del centro de la región como Buin, Lampa y Talagante.


El informe Trimestral de Viviendas en la Región Metropolitana registra caídas de precios en las viviendas, tanto de arriendo como de venta. En el caso de los arriendos, las mermas llegan hasta 6,1% anual en distintas comunas de la capital como es el caso de La Cisterna con la mayor disminución, seguida de Estación Central (5,4%), Peñalolén (4,5%), La Florida (3,7%) e Independencia y Santiago (3,6%).

El estudio fue realizado por Portal Inmobiliario de Mercado Libre. Su gerente comercial, Gianfranco Aste, explicó que son varios los factores que han determinado esta caída. “En periodos de recesión económica, la demanda tiende a disminuir, lo que obliga a una reducción de los valores. En esa línea, la inflación en el país se ha moderado y se proyecta un mejor escenario para fin de año, lo que también explica estos descensos en los precios que pueden mantenerse o que pueden seguir cayendo en términos reales”, dijo.

Por su parte, los arriendos de casas también presentaron importantes descensos. En el sector oriente, las mermas fueron lideradas por Providencia con una caída de 7,5% anual en sus valores, seguido por Lo Barnechea (-4,3%), Vitacura (-2,8%), Las Condes (-1,6%) y La Reina (-1,0%). En otras zonas, Santiago registró una disminución de 9,1%, Colina de 5%, La Florida de 3,8%, Maipú y Quilicura de 2% cada una.

En cuanto a la venta de casas, La Cisterna anotó la mayor caída con un 9,9%, seguida de Pedro Aguirre Cerca (5,5%), Estación Central (5,2%), San Bernardo (4,9%), Providencia (3,9%), Cerrillos (3,7%) y Huechuraba (2,3%). En departamentos, la variación anual de los precios fue moderada, pero las mayores mermas se vieron en Independencia (3,9%), Recoleta (2,9%) y La Cisterna y Santiago, con 2,3% cada una.

Respecto a las preferencias de los usuarios, Aste señaló que desde Portal Inmobiliario “observamos una tendencia durante este primer semestre que tiene que ver con la búsqueda de inmuebles en otras comunas, específicamente a las afueras del Gran Santiago, como Buin, Talagante y Lampa, donde el valor por m2 es más accesible y donde los usuarios pueden acceder a propiedades con piscina, jardín de buen tamaño, entre otros”.

Alza de Gastos Comunes

Pese a las caídas en los precios de las viviendas durante el segundo trimestre del 2023, Portal Inmobiliario advirtió de un aumento en los gastos comunes, acumulando un incremento de 13,1% en el último año, superior a la inflación del periodo, y de 24,1% desde el 2021 a la fecha.

El gerente comercial detalló que “las mayores alzas que observamos se han visto en comunas incipientes en términos inmobiliarios las que están incorporando nuevos proyectos de departamentos y condominios que tienen otras características en términos de cantidad y calidad de espacios comunes, como lavandería, salas de entretención, quinchos equipados, gimnasio y piscinas, lo que podrían estar haciendo subir el valor de la comuna”.

De esta forma, la variaciones más altas se registran en Pudahuel, Puente Alto y Quilicura, subiendo un 42,9%, 37,8%, 33,3% respectivamente. “Traduciendo estos porcentajes, Pudahuel, en un año, pasó de un promedio de $35.000 a $50.000; Puente Alto de $45.000 a $62.000; y Quilicura de $30.000 a $40.000″, precisó el ejecutivo. Desde el 2021, las comunas con mayores aumentos han sido Quilicura (50,9%), seguida de Renca y San Bernardo con un alza de 50% cada uno. Un poco más atrás Puente Alto con un 47,6% y Maipú con 41,3%.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.