Versión libre de Las Troyanas se reestrena en Matucana 100
Fábula del niño y los animales que se mueren, escrita por Pablo Paredes, estará desde el jueves en el Espacio Bunster del centro.

La Guerra de Troya, donde los griegos se preparan para tomar a un grupo de mujeres en esclavas, es el corazón de la obra de Eurípides, Las troyanas. Pero la versión que hizo el dramaturgo Pablo Paredes (Las analfabetas) de la tragedia, le sumó un contexto político: el devenir de las últimas décadas en el país, con la imagen de una república que no fue.
Ese es el eje de Fábula del niño y los animales que se mueren, la obra con que la compañía La Nacional regresa, luego de un aplaudido estreno, al Espacio Bunster de Matucana 100, desde este jueves.
El montaje está dirigido por Isidora Stevenson, y estará hasta el 15 de abril en escena, donde ocho actores y un estilo oscuro y nostálgico dan vida a estas mujeres y su entorno social y humano, el cual es atormentado y marcado por las injusticias de un sistema. En el elenco, destacan Paly García, Manuela Oyarzún, Evelyn Ortiz y María José Bello.
Fábula del niño y los animales que se mueren, cuenta la historia del fin de la Guerra de Troya, luego de 10 años de lucha entre griegos y troyanos. Los primeros han vencido y su triunfo ha sido despiadado: profanando templos, matado hombres y niños por temor a su descendencia, sorteando a sus mujeres como esclavas e incendiando ciudades. La narración pone en escena el espacio de espera entre el fin de la guerra y el comienzo de la esclavitud femenina, con la destrucción de la patria como paisaje de fondo.
En la trayectoria de la compañía Teatro La Nacional destacan Little Medea (2006) donde obtienen los premios Mejor Dirección, Actriz y Actor en el Festival 6 de Nuevos Directores Teatrales; el 2007 indagan con la interpretación del caso policial H.P. (Hans Pozo), reconocida por el jurado del Festival Internacional Santiago a Mil (FISAM) como una de las mejores obras del año, siendo incluida en su cartelera 2008 en la categoría de Teatro Emergente, y que dos años más tarde fue remontada en M100. Finalmente el 2009 la compañía elabora el proyecto experimental SAFE, obra que se inspiró en los casos de Elisabeth Fritzl y Natascha Kampush, mujeres austriacas que fueron mantenidas en cautiverio durante largos períodos de tiempo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE