Paula Benavides en presentación en U. De Talca: “El valor de nuestros informes es que ofrecen una mirada independiente sobre la conducción de la política fiscal”

La consejera del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) expuso sobre el escenario fiscal actual y las recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo para enfrentar los desafíos de los próximos años.


Una exposición presencial realizó este jueves la consejera del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Paula Benavides, en el ciclo de conferencias organizado por el Campus Santiago de la Universidad de Talca.

Durante su presentación, Benavides subrayó el carácter técnico y consultivo del CFA, cuyo mandato legal es contribuir al manejo responsable de la política fiscal del gobierno central. Así, indicó que la creación del Consejo en 2019 se da en el contexto de “una tendencia internacional del surgimiento de Instituciones Fiscales Independientes para evaluar de manera crítica e imparcial la política y el desempeño fiscal”.

En ese contexto, la economista explicó que para cumplir con su rol, el CFA realiza una serie de informes en que evalúa la situación fiscal del país, monitorea el balance estructural, destaca o valora decisiones de las autoridades fiscales, formula advertencias, observaciones o reparos sobre decisiones de política fiscal, y ofrece recomendaciones o sugerencias para mejorar el desempeño fiscal de Chile.

“El valor de nuestros informes es que ofrecen al Ministerio de Hacienda, al Congreso y la ciudadanía una mirada independiente sobre la conducción de la política fiscal”, dijo la consejera del CFA.

Análisis y recomendaciones

Respecto a los principales desafíos que enfrenta la política fiscal, Benavides planteó que la pandemia -y sus implicancias sanitarias, sociales y económicas- ha llevado a los gobiernos en el mundo a hacer grandes esfuerzos para contener sus consecuencias.

En ese sentido, sostuvo que “durante los últimos tres años, Chile ha vivido circunstancias excepcionales en su historia, que han requerido un rol mucho más activo de la política fiscal, con fuerte expansión del gasto público, provocando un fuerte deterioro de las finanzas públicas”. Y agregó que en esta situación el CFA considera fundamental la implementación de un proceso de normalización fiscal.

“La magnitud del déficit estructural en 2021, de 10,8% del PIB, refleja un desequilibrio significativo en las cuentas fiscales que debe ser corregido para garantizar la sostenibilidad de la deuda y las finanzas públicas”, señaló Benavides durante su exposición. Asimismo, detalló las recomendaciones que han hecho a las autoridades. Entre ellas, dijo que no debiera alterarse la convergencia fiscal ni el marco presupuestario definido para 2022.

En relación a la proyección de los ingresos estructurales del Ministerio de Hacienda para 2021 y 2022, remarcó que el Consejo sugiere considerarla con prudencia debido a que depende crucialmente de la brecha del producto, la que muestra resultados contraintuitivos respecto a la evolución de otras variables macroeconómicas.

La consejera concluyó su presentación enfatizando en la importancia de continuar fortaleciendo la institucionalidad fiscal del país, tanto a nivel constitucional como legal.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.