Los Zorros: la pintura del coleccionista perseguido por los nazis que se exilió en Chile

Los Zorros (1913)

En marzo se subastará Die Füchse o Los Zorros, cuadro del pintor expresionista alemán Franz Marc, obra retenida durante la Segunda Guerra Mundial por el régimen nazi. Su propietario original era el banquero judío alemán Kurt Grawi, quien debió venderlo tras asilarse en Chile.


El 1 de marzo, la reconocida casa de subastas londinense Christie’s rematará un cuadro del pintor alemán Franz Marc; se titula Los Zorros (1913). En tal ocasión, esperan lograr una cifra récord cercana a los 47 millones de dólares.

La obra fue recientemente restituida por el gobierno de la ciudad alemana de Düsseldorf a los herederos del banquero y coleccionista judío-alemán de arte Kurt Grawi.

Su familia había exigido durante 2017 la restitución del cuadro, dado que Grawi fue arrestado durante una serie de linchamientos y ataques acometidos a la comunidad judía por parte de la Alemania nazi durante el 9 de noviembre de 1938, también conocida como la Noche de los cristales rotos.

Tras su detención, Grawi fue destinado al campo de concentración de Sachsenhausen, del cual huyó para exiliarse en Chile en 1939. La pintura, que por entonces estaba en su poder, fue entregada en 1938 a Ernst Simon en Nueva York, quien gestionó la venta en 1940 al cineasta William Dieterle. Tras su adquisición, Los Zorros fue nuevamente vendido en 1962 al empresario Helmut Horten, en Suiza.

Los Zorros (1913) Créditos: usa.eseuro.com

Horten decidió después donar la obra a la Colección de Arte de Düsseldorf. Y desde ese momento, la pintura permaneció en el museo de Kunstpalast.

Los herederos de Grawi, entre quienes se encuentra su esposa Else, consiguieron que les fueran restituidos los derechos de la obra durante el mes de enero del presente año, ya que, la Comisión Consultiva para la restitución de bienes expropiados por el régimen nazi resolvió luego de cinco años de litigio que la venta se había realizado bajo coacción.

Así, según señala la agencia de noticias Deutsche Presse-Agentur, el principal motivo para la determinación fue precisamente el hecho de que Grawi ya se encontraba en su calidad de exiliado en Chile cuando fue realizado el traspaso, por lo que la Comisión Consultiva determinó que su venta se produce como una consecuencia de la detención de Grawi en un campo de concentración y posterior exilio en nuestro país.

Para tal determinación, el criterio de la Comisión se basó en una serie de acuerdos firmados por más de 44 gobiernos mundiales, los cuales respaldan la restitución de obras de arte robadas por los nazis, conocidos como los Principios de Washington.

Franz Marc (1910)

Las obras de Franz Marc, quien murió a los 36 años luchando en la Batalla de Verdún durante la Primera Guerra Mundial, se sitúan dentro de los movimientos vanguardistas europeos de principios del siglo XX, siendo reconocido como uno de los fundadores del expresionismo alemán.

Cabe destacar que, el 5 de febrero de 2008 la casa internacional de subastas Sotheby’s vendió el cuadro Weidende Pferde III (1919), o Caballos Pastando III, de Marc, por un valor cercano a los 24,3 millones de dólares. Este hecho, ha abierto una gran expectación en torno a la actual subasta.

De esta forma, la casa de subastas Christie’s espera alcanzar un precio récord, dado que es muy difícil encontrar obras de Marc a la venta, ya que muchos de los cuadros más importantes de su obra se alojan en prestigiosos museos a nivel mundial, siendo unos pocos de ellos mantenidos en colecciones privadas.

Sigue leyendo en Culto:

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.