arte
20:01
Alejandra Martí asumió el cargo tras la salida de Felipe Mella, con el desafío de gestionar un déficit de $656 millones, culminar la segunda etapa del edificio y posicionar el GAM como parte de un corredor cultural en la Alameda, sector golpeado por la crisis de seguridad. En medio del año del Nobel de Mistral, la humanista enfrenta los desafíos de un cambio de gobierno y políticas culturales.
Alejandra Martí, directora ejecutiva del GAM: “Los públicos están volviendo al centro”
16:33
Cleopatras, el grupo artístico femenino nacido en 1986, regresan con una nueva performance titulada El cuerpo como tiempo. Es su primer acto nuevo tras tres décadas. El recordado proyecto reflexiona con Culto sobre la libertad, el feminismo y el valor del cuerpo con el pasar de los años. El regreso incluye, además, una nueva canción compuesta por el ex Prisionero. "Estas Cleopatras son viejas, eso es una contradicción en sí“, dicen.
El colectivo Cleopatras vuelve a la vida en el Bellas Artes: “Nos enamoramos las unas de las otras”
02 OCTUBRE
El evento cultural se desarrollará durante dos jornadas y es con entrada liberada. También contará con una exposición de artes visuales, actividades para todas las edades y gastronomía local. Estas son las coordenadas.
Más de 40 expositores de arte y diseño, talleres y música en vivo: así será la nueva edición de Plaza Pública
02 OCTUBRE
Este 3 de octubre el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, realizará el hito inaugural de su proyecto
TERRAFORMACIONES. Invocaciones hídricas. La iniciativa, liderada por su Unidad de Educación, EducaMAC, contempló la creación de un jardín interactivo y biodiverso, que incluye un sistema de recolección
de aguas lluvia para el abastecimiento de una laguna artificial.
MAC crea un jardín y un sistema hídrico que alimenta una laguna en su sede Quinta Normal
30 SEPTIEMBRE
La nueva edición del Festival Internacional de Teatro de Animación y Marionetas, organizado por la Compañía Viajeinmóvil, se desarrollará entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre de 2025, en su sala en la comuna de Independencia y con extensiones en Isla de Maipo, Lampa, Puerto Varas, Valparaíso y La Serena.
Obras de cinco países y funciones en regiones marcan la 13ª versión del festival La Rebelión de los Muñecos
30 SEPTIEMBRE
Del 11 al 26 de octubre la Sala de Artes Visuales del Centro Cultural GAM acogerá obras, conciertos, lanzamientos de discos, videoclip, cine, una feria editorial con dj´s sets, performance y diálogos sobre el underground en los 80’s, y el trabajo colectivo y de creación que surge en dictadura como resistencia cultural. Cleopatras, María Sonora, Cristián Opazo, Enzo Blondel entre otros nombres son parte de la programación curada por el artista chileno y su sello que cuenta con 20 años de trayectoria.
Iván Navarro y Hueso Records presentan “Penumbra” en la 17° Bienal de Artes Mediales de Santiago
28 SEPTIEMBRE
El artista Daniel Marceli viajará al país del Golfo Arábico a principios de octubre y dará vida a uno de los muros de la pista olímpica de ciclismo de Doha, en donde retratará a una tiburón ballena, una de sus criaturas marinas más relevantes
Cómo un artista chileno llegó a pintar en uno de los muros más visibles de Doha
27 SEPTIEMBRE
Enviado por revista Life, el fotógrafo estadounidense visitó el país para retratar el Chile de Salvador Allende, el primer presidente marxista democráticamente elegido. Tras ello, Mauney conservó 500 fotografías inéditas en color, que el año pasado donó a la Biblioteca Nacional. Un libro cuidadosamente editado recoge la mayor parte de esas imágenes que retratan un país amable, colorido y luminoso.
Michael Mauney y sus imágenes inéditas de 1971: “Chile era un tema hermoso para fotografiar”
26 SEPTIEMBRE
La Universidad de Chile invita a la undécima edición del Foro de las Artes, encuentro de creación artística con actividades gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. La edición 2025, titulada “Formas Post-humanas”, reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales que se desarrollarán desde el 2 de octubre y hasta la primera semana de noviembre, en distintos espacios de Santiago.
Foro de las Artes 2025 aborda lo posthumano con artistas emergentes y voces internacionales
26 SEPTIEMBRE
25 SEPTIEMBRE
Bajo su característico sello de “cancionero dramático”, la destacada directora nacional Mariana Muñoz dirige esta actual versión del clásico universal de Federico García Lorca. Los actores, músicos y cantantes Lorena Bosch, Jorge Arecheta, Marcela Millie, Paulina Cortés, Gabriela Arancibia, Mauricio Flores, Moisés Angulo, Mario Avillo y Juan Pablo Villanueva, llevan a escena esta icónica tragedia romántica que el autor español escribió en prosa y verso en 1931.
Teatro Finis Terrae estrena “Bodas de sangre” de Federico García Lorca
23 SEPTIEMBRE
Desde el puerto de Valparaíso y con la dirección de Maritza Farías Cerpa, llega a la capital esta obra escrita en 1935 por la dramaturga Gloria Moreno. En el texto, su protagonista debe sortear las opresiones de género que operan con naturalidad, a pesar de su independencia económica. Esta obra rescatada por una investigación con mirada feminista se estrena en Teatro UC el próximo jueves 9 de octubre.
“NINA”: Llega a Teatro UC obra estrenada hace casi un siglo que aborda la reivindicación de la mujer
Lo más leído
2.
3.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE