Un día después que Chile comenzó el proceso masivo de inmunización contra el Covid-19 con los mayores de 90 años, transformándose así en el primer país de Sudamérica en dar este paso, el mundo superó los 105 millones de casos y 2,2 millones de fallecidos por la pandemia. Así, ante la emergencia sanitaria, la comunidad internacional vuelca en las vacunas las esperanzas para detener el avance del virus.

Desde las primeras inoculaciones realizadas en China en octubre pasado, diversas farmacéuticas han desarrollado vacunas, lo que permitió que ahora más de 108 millones de dosis hayan sido administradas en 67 países.

De acuerdo con el diario Financial Times, en las últimas semanas existe una desaceleración del crecimiento de las infecciones del virus a nivel global que respondería en parte a los continuos confinamientos y medidas de distanciamiento social adoptadas por los gobiernos. Pero también sería un efecto ante la inmunidad adquirida en la población de algunos lugares, apunta.

Personas esperan en la fila para recibir la vacuna contra el Covid-19 en el Hospital Metodista, en Dallas. Foto: AP

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) fue el pionero en convocar a grupos de población para recibir la vacuna Sinovac. Las autoridades del país autorizaron el 22 de julio pasado el uso de la inoculación en “casos excepcionales” para proteger a “grupos de riesgo”, como trabajadores sanitarios y adultos mayores.

La vacuna se proporcionará en un futuro a personas entre 18 y 59 años, con un precio total de US$ 59,5 por dos dosis, que deben administrarse en un intervalo de 14 a 28 días.

CDC de China
Campaña de vacunación contra el Covid-19 en el Hospital de la Amistad China-Japón, en Beijing, China. Foto: Reuters

Para diciembre pasado, el gobierno chino liderado por Xi Jinping había inoculado a más de 5 millones de ciudadanos, mientras que ese mes Beijing aprobó oficialmente otras dos vacunas, Sinopharm y CanSino.

En tanto, el primer país en aprobar oficialmente una vacuna para el uso masivo fue Rusia. El 11 de agosto, el Presidente ruso Vladimir Putin anunció en una teleconferencia con sus ministros que la Sputnik V había recibido luz verde, aunque todavía no finalizaba la Fase 3 de investigación.

Así, el 5 de diciembre, los ciudadanos rusos de riesgo empezaron a recibir de forma gradual el fármaco desarrollado por el Centro Nacional Gamaleya. Días antes, Reino Unido autorizó la vacuna de Pfizer, y para el 8 de diciembre, más de 800 mil británicos habían recibido la primera dosis.

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibe la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, en Newark, Delaware. Foto: Reuters

El 14 de diciembre fue el turno de los estadounidenses, que junto a Canadá, fueron los primeros países en América en recibir lotes de vacunas de Pfizer. Para la “primera ronda de vacunación” estaban contabilizados 6,4 millones de dosis disponibles para 3 millones de personas, incluyendo la reserva de la segunda dosis tres semanas después.

Tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el mandatario demócrata prometió administrar 100 millones de vacunas en los primeros 100 días de gobierno, aunque posteriormente el equipo de comunicación aseguró que se trataba de un estimativo ideal. A la fecha, se han administrado 33,8 millones de dosis, según el sitio Our World in Data. Alrededor de 6,4 millones de habitantes de EE.UU. han recibido las dos dosis necesarias para lograr una inmunización.

Después de vivir en enero el mes más mortífero desde que estalló la pandemia, con 95 mil decesos de un total de 465 mil, en la actualidad la media en una semana de casos nuevos en EE.UU. bajó a 144 mil. En tanto, en el primer día de febrero, casi 95 mil personas permanecían ingresadas en algún establecimiento de salud a lo largo del país a causa del virus. Se trata de la primera vez en dos meses que se produce una caída por debajo de los 100 mil hospitalizados.

Los resultados de la inoculación

Con una tasa de 4,25 millones de dosis inyectadas a diario en el mundo, la nación más avanzada en la vacunación de sus habitantes es Israel, y los notorios resultados en su curva de contagios de la pandemia reflejan los cambios que podrían llegar a registrarse progresivamente en el resto del mundo. Según datos de Our World in Data, el gobierno israelí ha inmunizado al 38,1% de su población de casi 9,3 millones de habitantes.

Una mujer israelí recibe la vacuna Pfizer-BioNTech en un centro en Tel Aviv. Foto: AP

A esto se suma, que el ministerio de Salud israelí informó que cerca de 1,7 millones de personas, o sea un 19% de la población, ya recibió la segunda dosis de la vacuna. En medio del avance proceso, durante la semana pasada las autoridades publicaron los primeros resultados de la campaña de inoculación.

El informe revela que solo un 0,4% de las personas se contagió con el virus una semana después de haber sido vacunada, y un 0,002% de los que recibieron la primera dosis debió ser hospitalizado, lo que significaría que el fármaco de Pfizer tiene entre un 92% y un 95% de efectividad.

Los efectos de la campaña de vacunación en Israel.

Israel llegó a registrar 7 mil casos nuevos diarios y más de 300 fallecidos en 24 horas. Pero ahora los funcionarios sanitarios explican que los contagios y hospitalizaciones han tenido una leve disminución a partir de los 14 días posteriores a la recepción de la primera dosis.

Solo 531 personas de más de 60 años de los casi 750 mil vacunados dieron positivos a coronavirus (0,07%) después de recibir la primera dosis de la vacuna, pero todos con síntomas leves.

Ministerio de Salud de Israel

Según el Financial Times, Israel es el único país donde las vacunas ya están reduciendo la transmisión porque la inoculación se ha implementado de manera más extensa y rápida allí que en cualquier otro lugar del mundo. Esta semana, en la calendarización de la vacunación fue el turno de los mayores de 18 años, mientras que desde hoy siguieron los mayores de 16 años.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, recibe la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19. Foto: Reuters

Sin embargo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, alertó que aún con la cuarentena en curso, que incluye una prohibición de vuelos, aproximadamente el 80% de los casos actuales del país fueron causados por la variante británica.

Justamente, otro de los países que lidera el proceso de vacunación es Reino Unido. El gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que alrededor de un 14,7% de la población ha recibido al menos una de las dos dosis, lo que significa un total de 10,02 millones de personas. Al menos el 90% de las personas mayores de 80 años y el 50% de los mayores de 70 años, han recibido la primera dosis de la vacuna. Los próximos convocados son todos los mayores de 50 años.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ve cómo se prepara una dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca para un centro de inoculación móvil en Londres. Foto: Reuters

Según Worldometers, la tasa de nuevos casos diarios en Reino Unido permanece a la baja, con menos de 20 mil contagiados en 24 horas, en comparación a los más de 68 mil notificados en un día el 8 de enero. Aún con estos datos, el Servicio Nacional de Salud (NHS) advirtió que es muy pronto para sacar conclusiones sobre cuán efectivas son las vacunas o para que el gobierno comience a aliviar las restricciones vigentes.

Los datos preliminares parecen prometedores y nuestra confianza en los datos mejorará a medida que pase el tiempo.

Comité de Vacunación e Inmunización británico

Con el avance de las vacunaciones en el mundo cada día se harán más visibles las diferencias en los niveles epidemiológicos entre los países más ricos, donde los gobiernos aseguraron contratos millonarios para contar con los suministros necesarios, mientras que los países más pobres esperan las primeras dosis mediante el sistema Covax, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desigual proceso de inmunización

De acuerdo al rastreador de vacunas contra el Covid-19 del diario The New York Times, hasta ayer existían tres vacunas aprobadas en algunos países para uso completo: Pfizer, Moderna y Sputnik V. Además, hay siete fármacos que están autorizados con usos limitados; 20 vacunas permanecen en Fase 3; 25 vacunas llegan a la Fase 2; 36 vacunas se encuentran en la Fase 1; y cuatro farmacéuticas han abandonado el proceso.

Ante el arribo de las nuevas variantes del coronavirus, como la británica y sudafricana, y las dificultades en algunos procesos de vacunación, no existe una estimación de cuándo el mundo podría estar completamente inmunizado contra el virus.

Un trabajador de la salud sostiene la vacuna Sputnik V, mientras Argelia lanza una campaña de inoculación contra el coronavirus. Foto: Reuters

El Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke sostiene que las compras confirmadas de vacunas contra el virus “ascienden a 7.200 millones de dosis y 5.300 millones de ellas han sido compradas por países de ingresos altos y medianos altos”. Así, las estimaciones apuntan a que los países pobres no podrán alcanzar una inmunización masiva hasta al menos 2023 o 2024.